El producto Interno Bruto (PIB) de Estados Unidos creció a una tasa anual de 2,1% para el 2022. Sin embargo, aunque el dato aumentó, evidenció una cifra muy por debajo de la registrada en el 2021, que fue de 5,9%, según la tercera estimación entregada por la Oficina de Análisis Económico (BEA, por sus siglas en inglés).
(Lea también: Crecimiento máximo del PIB global tendría el nivel más bajo para 2030)
De acuerdo con la entidad estadística, este dato estuvo impulsado especialmente por los aumentos en el gasto del consumidor, las exportaciones, la inversión en inventarios privados y la inversión fija no residencial. Respecto a la cifra anual, las importaciones aumentaron.
Llevando la mirada hacia los resultados trimestrales, la oficina de indicó que la cifra para el cuarto trimestre de 2022 fue de 2,6%, frente al 3,2% registrado en el trimestre anterior.
(PIB de la eurozona se frena y el del conjunto de la UE cayó 0,1%)
Cabe resaltar que este dato estuvo por debajo de la estimación inicial (en primera revisión) la cual preveía un crecimiento del PIB del 2,9% estadounidense para este periodo.
(Comercios vacíos y un PIB a la baja: el mal momento económico de UK)
De acuerdo con la entidad, la desaceleración para el cuarto trimestre reflejó principalmente una caída en las exportaciones y bajas en el gasto del consumidor, la inversión fija no residencial y el gasto del gobierno estatal y local. Sin embargo, estos movimientos fueron compensados en parte por un repunte en la inversión privada en inventarios, una disminución menor en la inversión fija residencial y aceleración en el gasto del gobierno federal.
Llevando la mirada hacia el desagregado por componentes, el gasto de consumo personal subió 1% para el cuarto trimestre, mostrando un crecimiento especialmente en el sector de servicios que registró 1,6%. Mientras tanto, la subcategoría de bienes sufrió una caída de 0,1%, explicado por la disminución de los productos no duraderos que mostraron un comportamiento a la baja de 1,3%, pero, los bienes no duraderos reflejaron una subida de 0,6%.
(Votan a favor de inculpar a Trump: ¿qué dijo el expresidente?).
Ahora bien, respecto a la división de inversión privada bruta, esta presentó un crecimiento de 4,5%, en donde se destacó como subcategoría la inversión fija de estructuras que registró un dato positivo de 15,8%.
Sin embargo, dentro de este componente, la inversión fija residencial mostró un comportamiento en negativo con una cifra de 25,1%.
(EE. UU. y Argentina prevén fortalecer sus relaciones).
Por su parte, las exportaciones en la nación estadounidense cayeron un 3,7% para el cuatro trimestre del 2022, con un comportamiento negativo especialmente en bienes que fue de 7,4%. Pero, en materia de servicios aumentaron un 5,0%.
Respecto a las importaciones, este componente ocupó un porcentaje a la baja, igualmente, con una cifra de 5,5%, en donde ambas subcategorías, bienes y servicios, bajaron 5,9% y 3,7%, respectivamente, en este mismo periodo de tiempo.
En materia de PIB en dólares, la oficina estadounidense confirmo que este aumentó 6,6% “a una tasa anual en el cuarto trimestre, o US$414,100 millones, a un nivel de US$26,14 billones, siendo una revisión a la baja de 0,1 puntos porcentuales, o US$7,000 millones, desde la estimación anterior”, indica BEA.
En esta presentación del indicador económico, la Oficina de Análisis Económico incluyó los resultados de la medida de contribución de la industria en el comportamiento del PIB.
Según la entidad, en el cuarto trimestre, las industrias privadas productoras de bienes aumentaron 4,0%, liderado especialmente por la fabricación de bienes duraderos y la minería, “contrarrestando en parte estos aumentos fue una disminución en la construcción”, dijeron.
(Fed reconoce que regulación falló en quiebra de banco SVB).
Respecto a las industrias privadas productoras de servicios, estas subieron 2,3%, con contribuciones positivas ,especialmente, por los servicios profesionales, científicos y técnicos; comercio al por menor; asistencia sanitaria y asistencia social; e información. Adicionalmente, se presentaron reducciones en finanzas y seguros, así como en bienes raíces, alquiler y arrendamiento.
De igual manera, el Gobierno registró un resultado al alza en 2,1%, donde además se reflejaron aumentos tanto en el Gobierno Federal, como en los gobiernos estatales y locales.
DIANA K. RODRÍGUEZ T.
Periodista Portafolio