También según el mismo diario, “cerca del 10 por ciento de los 30 millones de habitantes viven en condiciones precarias y sufren una inflación histórica que rebasa el 50 por ciento”.
De hecho, el primer aniversario, que se cumplió el 19 de abril, no dio para cifras muy halagadoras ni en este ni en otros campos, según resalta el matutino ibérico: los homicidios crecieron y el índice de escasez supera el 25 por ciento. Anota así mismo como, el fin de semana, el INE –el Dane venezolano– reveló que el índice de pobreza extrema pasó del 7,1 por ciento en el segundo semestre del 2013 a 9,8 en el mismo periodo de este año, lo cual significa que hay 737.364 venezolanos más en la pobreza. El número total llega a 2’791.292.
Con esos índices, sugiere El País, se muestra un retroceso en los aparentes logros que había hecho Hugo Chávez, a costa del aumento del gasto público que pesó contra la caja de la estatal petrolera PDVSA. El censo nacional indicaba que el 11,3 por ciento de los hogares que eran pobres en el 2001 habían bajado a 6,9 en el 2011.
“Fue un logro que la maquinaria de propaganda oficial se encargó de promocionar en todo el mundo, a pesar de las críticas de la oposición, que denunciaba el cambio de método para calcular la pobreza”, anotó El País.
El informe sale una semana después de que la Cepal elogiara los logros de ese país durante la Revolución Bolivariana.
“Venezuela ha hecho un proceso de redistribución como ningún otro país”, gracias a sus enormes ingresos petroleros, afirmó secretaria ejecutiva del organismo, Alicia Bárcena, quien habló de los 150.000 millones de dólares transferidos en la última década a los más pobres.
REVUELO DIPLOMÁTICO
El Gobierno estadounidense tachó ayer de “falsa e infundada” la acusación del chavismo de que el embajador en Colombia, Kevin Whitaker, estuvo involucrado en un plan de magnicidio y golpe de Estado contra el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. “La acusación refleja una falta de seriedad por parte del Gobierno venezolano a la hora de lidiar con la grave situación que enfrenta”, dijo una fuente del Departamento de Estado.
También ayer, la Cámara baja del Congreso de EE. UU. aprobó un paquete de sanciones a funcionarios de Venezuela por supuestas violaciones de derechos humanos en recientes manifestaciones antigubernamentales. Van desde negación de visa hasta congelamiento de bienes.