Tel Aviv, la segunda urbe más importante de Israel, encabezó el listado de las ciudades más caras del mundo que publicó este miércoles el reconocido medio 'The Economist'.
(Vea: Qué se sabe de omicrón, la nueva y riesgosa variante del covid-19).
La ciudad israelí trepó al primer lugar por primera vez en su historia.
Entre los efectos que llevaron a la urbe a subir cinco escalones frente al listado del 2020 está el fortalecimiento del shéquel, la moneda local, “haciendo los costos locales más caros al momento de ser trasladados a dólares”, indica el reporte de la Unidad de Inteligencia Económica del medio.
Alimentos, artículos para el hogar, propiedades y automóviles fueron las categorías que más contribuyeron a la cifra.
(Vea: Liberación reservas de crudo: cómo será, efectos y... ¿beneficiados?).
A la ciudad israelí le siguen París (Francia) y Singapur , empatadas en el segundo lugar. También Zúrich (Suiza), Hong Kong, Nueva York (EE.UU.), Ginebra (Suiza), Copenhague (Dinamarca), Los Ángeles (EE. UU.) y Osaka (Japón).
Por otro lado, el listado de las ciudades más baratas del mundo lo encabeza Damasco, la capital de Siria, seguido de Trípoli (Libia) y Tashkent (Uzbekistán).
(Vea: Crisis de contenedores: factores que la agudizan y cómo solucionarla).
PORTAFOLIO