Los precios del petróleo probablemente suban hasta el próximo año, debido a que las preocupaciones sobre menores suministros de países como Irán y Venezuela compensan cualquier riesgo de que la disputa comercial global pueda minar la demanda, según mostró un sondeo de Reuters.
(Lea: El alza del petróleo podría afectar proyectos de energía limpia)
El análisis, que fue elaborado entre 50 economistas y analistas, proyecta que el crudo Brent promediará US$73,48 por barril (dpb) en 2018, lo que supone un incremento respecto al cálculo de US$72,71 por barril arrojado en una encuesta de agosto y al promedio de US$72,68 por barril en lo que va del año. Además, el Brent promediaría US$73,75 en 2019.
(Lea: Analistas prevén que el valor del petróleo siga subiendo)
Se trata de la proyección más alta para el referencial de crudo tanto para 2018 como para 2019 en los sondeos de este año. “Las preocupaciones por disputas globales de comercio realmente no han afectado al crecimiento económico, pero las sanciones a Irán ya han tenido un impacto en la producción y exportaciones iraníes”, comentó Frank Schallenberger, jefe de investigación sobre materias primas en LBBW.
(Lea: Precio del crudo Brent se acerca a los 82 dólares)
“Si un destino de exportación como Corea del Sur no está dispuesto a comprar más petróleo iraní, hay probabilidad de que la producción de Irán baje entre 500.000 y 1 millón de bpd. Estas son realmente malas noticias para la oferta y especialmente para los consumidores, ya que los precios podrían subir aún más”, añadió el experto.
Las exportaciones iraníes de crudo y condensados han disminuido en 800.000 barriles por día (bpd) entre abril y septiembre, antes de que el 4 de noviembre se comiencen a aplicar unas sanciones de Estados Unidos sobre el tercer mayor productor de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep).
Los precios del Brent han subido más de 20% desde principios de abril.
Analistas esperan una reducción de entre 500.000 y 1,5 millones de bpd en la oferta iraní debido a las sanciones. La mayoría de ellos espera además que Arabia Saudita tome la iniciativa para abastecer la brecha en los suministros. Sin embargo, una creciente disputa comercial entre EE. UU. y China, el mayor consumidor de materias primas del mundo, podría afectar el crecimiento de la demanda, especialmente el próximo año, según analistas.
“La incertidumbre sobre los posibles efectos de una guerra comercial entre Estados Unidos y China podría atenuar algunos de los riesgos alcistas provocados por los problemas de suministros”, dijo Hans van Cleef, economista senior de energía de ABN Amro.
Reuters