close
close

Internacional

Cambio a dieta carnívora favoreció la evolución de los primates

La adaptación a la caza pudo ser por presión ecológica.

Primates

Foto del primer atlas sobre los primates en Colombia.

Vanessa Bustamante- Manrique

POR:
EFE
septiembre 14 de 2022 - 10:27 p. m.
2022-09-14

La adopción de una dieta carnívora y la necesidad de cazar presas en los árboles pudo haber sido responsable de la evolución de los primates, sugiere un estudio publicado este miércoles en la revista Science Advances.

La investigación exploró datos genéticos y de comportamiento para analizar varias teorías sobre cómo los cambios en la dieta pudieron haber contribuido a la evolución de los primates.

(Vea: ¿Tener un dinosaurio? Si tiene más de $2.200 millones sería posible).

Los investigadores encontraron tres características que desarrollaron los ancestros de los primates modernos y se pueden relacionar con la transición a una dieta carnívora.

Por medio de un análisis genético de 32 especies de primates y cuatro especies de mamíferos, los investigadores concluyeron que la selección positiva reforzada de los genes relacionados con la utilización de las grasas sugiere que los primates cambiaron de una dieta omnívora a una carnívora.

La segunda característica que señalan los investigadores y que encontraron por medio del análisis fósil es que los ojos de los primates ancestrales fueron acercándose en la evolución. Esto se conoce como alta convergencia orbital y es típico de animales carnívoros, que usan una mirada frontal para rastrear y tender una emboscada a sus presas.

(Vea: Plataforma Laika lanza nueva marca de concentrados).

Por último, los científicos encontraron que los primates pudieron haber desarrollado garras más pequeñas en su evolución para poder acechar de manera sigilosa a sus presas.

Para llegar a esta conclusión, los investigadores llevaron a cabo una serie de experimentos en los que grabaron el sonido de ardillas escalando árboles primero con las garras largas y luego con las garras recortadas y se dieron cuenta que las “ardillas sin garras trepaban de manera mucho más silenciosa”. “Nuestro estudio sugiere que las características distintivas de los primates ancestrales pudieron haberse desarrollado en la evolución para adaptarse de manera especializada a la depredación en ambientes arbóreos”, escribieron los investigadores.

(Vea: Las 2 especies invasoras que han costado US$16.000 millones en daños).

Para poder cazar por sorpresa en los árboles, los primates pudieron haber desarrollado estas características que les permitían observar a la presa desde lejos, acercarse de manera sigilosa y saltar para atacar rápidamente.

De acuerdo con el estudio, el cambio en la dieta y la adaptación a este tipo de caza pudo haber sido un factor de presión ecológica ‘crítico’ para explicar el origen de los primates ancestrales.

(Vea: Mascotas: ahora hay más animales que niños en los hogares).

EFE

Destacados

  • INTERNACIONAL
  • NEGOCIOS
  • MIS FINANZAS
  • OPINIÓN
Siga bajando para encontrar más contenido