close
close

Internacional

La súper Opep que cambiaría el orden petrolero mundial

Si bien no reemplazaría a la organización, el nuevo grupo, encabezado por Rusia y Arabia Saudita, sí crearía un rival.

Petróleo

La agrupación súper Opep simplemente podría formalizar las relaciones actuales.

EFE

POR:
Portafolio
junio 25 de 2018 - 03:32 p. m.
2018-06-25

Cuando anoche se reunió el grupo que supervisa el acuerdo llamado Opep+, el proceso estuvo dominado por dos países: Arabia Saudita y Rusia. Eso probablemente sea una instantánea del futuro del mercado del petróleo.

Más allá del drama de los esfuerzos diplomáticos de esta semana para acordar un aumento de la producción de petróleo, el acontecimiento de largo plazo más significativo quizá sean las medidas para hacer que el papel de Rusia en administrar la oferta mundial sea más permanente, lo que acerca a los dos mayores exportadores de crudo.

(Lea: Precio del petróleo repunta por reunión de la Opep)

Rusia no es miembro de la Opep, pero en los dos últimos años lidera un grupo de países de fuera de la organización que presta apoyo a la organización, creando una coalición de 24 productores que ha sido apodada Opep+.

El ministro de Petróleo de Rusia, Alexander Novak, expresó ayer en un discurso que "tenemos que basarnos en nuestro exitoso modelo de cooperación e institucionalizar su éxito a través de un marco estratégico más amplio y permanente". Su par saudita, Khalid Al-Falih, se hizo eco de esos comentarios.

(Lea: EE. UU. habría pedido aumento de producción de petróleo)

Los países están evaluando invitar a los 24 países a integrar un organismo permanente con su propia constitución y secretaría, según personas con conocimiento del tema que pidieron que no se revelara su identidad porque las conversaciones son privadas.

Eso constituiría un cambio radical en el orden petrolero mundial y, si bien probablemente no reemplace a la Opep a corto plazo, crearía un rival para la organización que ha buscado administrar la oferta durante seis décadas.

(Lea: Por presión de Trump, Arabia Saudita frena alza del petróleo

Es posible que el nuevo organismo tenga una estructura distinta del principio de la Opep de un voto por cada miembro. Los productores más grandes, como Arabia Saudita y Rusia, podrían tener más peso en el nuevo organismo, señalaron las personas.

El grupo más amplio corre el riesgo de convertirse en no mucho más que un foro de discusión, sobre todo porque, a diferencia de la Opep, Rusia tradicionalmente ha considerado la administración de la oferta como una táctica más que una estrategia, que debe aplicarse en casos de extremo desequilibrio del mercado.

En 2008, Rusia contribuyó a la fundación del Foro de Países Exportadores de Gas, institución que muchos esperaban que se convirtiera en una organización al estilo de la Opep para el mercado mundial del gas. Pese a tener una secretaría permanente y celebrar reuniones anuales, el cuerpo ha tenido poco impacto en la oferta.

La agrupación súper Opep simplemente podría formalizar las relaciones actuales. Falih y Novak establecieron una estrecha relación de trabajo en los últimos dos años, la cual a menudo parece eludir el proceso de toma de decisiones más tradicional de la Opep.

A menudo informan a los medios sobre las políticas en forma conjunta, fuera del ciclo de reuniones formales. Arabia Saudita y Rusia juntas producen unos 21 millones de barriles diarios -o un quinto de la oferta mundial-.

Sin Arabia Saudita, el resto de la Opep produce alrededor de 20 millones de barriles, muestran los datos de la Agencia Internacional de la Energía. Para Arabia Saudita, el nuevo grupo tendría la ventaja de reducir la influencia de Irán, el principal rival del reino en Medio Oriente.

En la reunión de esta semana, Irán amenazó con bloquear el plan de Arabia Saudita de aumentar la producción, algo que puede hacer conforme a las normas actuales aun cuando todos los demás miembros del grupo apoyen la propuesta.

Destacados

  • INTERNACIONAL
  • NEGOCIOS
  • MIS FINANZAS
  • OPINIÓN
Siga bajando para encontrar más contenido