Entre 42 países analizados, Singapur es el mercado financieramente más inclusivo, junto con Hong Kong, Suiza, EE. UU. y Suecia, mientras que Colombia está en la posición 39, según la segunda edición del informe del Índice Global de Inclusión Financiera del Principal Financial Group.
(Únase aquí a nuestro canal de WhatsApp y reciba toda la información económica de Colombia y el mundo).
El análisis del Centre for Economics and Business Research (Cebr) y Principal, estudia qué tan bien el Gobierno, el sistema financiero y los empleadores correspondientes a un mercado específico dan herramientas, servicios y orientación relevantes para permitir mayores niveles de inclusión, asimismo evalúa y compara la inclusión financiera a escala mundial y clasifica 42 mercados en términos relativos, así como una nueva puntuación a nivel mundial y regional.
Esto permite analizar las regiones que están logrando mayores avances y las que tienen más desafíos.
“A pesar de las condiciones económicas inciertas del 2022, es alentador ver que la inclusión financiera mundial continúa mejorando”, señaló Dan Houston, presidente y director ejecutivo de Principal.
El análisis observó un aumento importante en el puntaje general de la inclusión financiera mundial de 5,6 puntos, que alcanzó 47,3 sobre 100. Esto se debe a los avances en el sudeste asiático y América Latina, reforzados por avances en el apoyo que ofrecen los sistemas financieros.
(Más noticias: Economía colombiana crecería un 1,2 % en 2023 y un 1,5 % en 2024)

Inclusión financiera
Archivo EL TIEMPO
Singapur ocupó el primer, segundo y tercer lugar en apoyo del Gobierno, empleadores y sistema financiero, respectivamente.
La inclusión financiera avanza más rápidamente en los mercados que desarrollan sistemas financieros basados en tecnología. Las economías que más han subido incluyen a varios países emergentes, como Brasil, Tailandia, Vietnam y Corea del Sur.
El progreso en la inclusión financiera se correlaciona con el desarrollo social y económico, baja corrupción y mayor libertad económica, resiliencia y productividad.
(Más noticias: Emisor bajaría las tasas solo hasta abril del 2024)
PORTAFOLIO