SÁBADO, 02 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Internacional

30 abr 2013 - 3:28 a. m.

Remesas a A. Latina se mantuvieron estables

A pesar de haber bajado 2,3 % el año pasado, Colombia es el tercer destino en la región.

Remesas a A. Latina se mantuvieron estables

Archivo Particular

Remesas a A. Latina se mantuvieron estables

POR:

Las remesas a América Latina y el Caribe en el 2012 alcanzaron los 61.300 millones de dólares, 0,6 por ciento más que en el 2011, lo que confirma su estabilización tras la caída a consecuencia de la crisis financiera, indicó el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). “Después de la drástica caída del 2009, poco a poco vemos cómo los flujos se van estabilizando”, explicó María Luisa Hayem Brevé, coautora del reporte.

Los flujos han ido aumentando paulatinamente desde el 2009, cuando cayeron a 56.500 millones de dólares, aunque aún se encuentran ligeramente por debajo del pico de 64.900 millones del 2008.

El informe ‘Las remesas a América Latina y el Caribe en 2012: Comportamiento Diferenciado entre Subregiones’, realizado por el Fondo Multilateral de Inversiones (Fomin) del BID, destaca el incremento significativo registrado en Centroamérica del 6,5 por ciento, fruto de la recuperación económica en Estados Unidos.

Por contrario, las transferencias a los países suramericanos se redujeron 1,1 por ciento y las de México, principal país receptor, 1,6 por ciento.

“Este comportamiento podría estar vinculado a cambios en los flujos migratorios”, explicó Hayem, al referirse a la menor emigración mexicana a Estados Unidos en los últimos años.

Pese a esta rebaja, México sigue a la cabeza de la recepción de remesas en la región con 22.400 millones de dólares, seguido por Guatemala con 4.800 millones (9,3 por ciento más que en el 2011) y Colombia con 4.000 millones (2,3 por ciento menos que el pasado año).

A continuación figuran El Salvador y la República Dominicana, que recibieron 3.900 millones (7,2 por ciento más) y 3.200 millones (4,8 por ciento más), respectivamente.

Perú recibió 2.779 millones (3 por ciento más que en el 2011), y Haití 1.988 millones (3,4 por ciento menos).

La mayor caída se produjo en Ecuador, que recibió 2.451 millones de dólares el pasado año, 8,3 por ciento menos, algo que el reporte achaca a la debilidad de la economía española, donde se encuentra la principal población emigrante del país andino.

El informe también subraya que las remesas siguen siendo una importante fuente de ingresos para varios países de la región en los que representan más del 10 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB), como Honduras, Nicaragua, Jamaica, Guatemala o Haití.

El BID dijo que las remesas intrarregionales han cobrado más fuerza.

Destacados

Más Portales

cerrar pauta