De este modo, la Reserva Federal (Fed) continuará con sus compras de bonos del Tesoro y títulos hipotecarios por 85.000 millones de dólares mensuales y mantendrá su tasa de referencia entre 0 y 0,25 por ciento, tal como lo hace desde fines de 2008.
La Fed se comprometió a mantener su tasa directriz cercana a cero hasta que la tasa de desempleo baje de 6,5 por ciento,
En septiembre se ubicaba en 7,2 por ciento. El banco central sostiene que ‘la política presupuestal restringe el crecimiento económico’, luego de quince días de cierre de servicios públicos en EE. UU. a comienzos de octubre por desacuerdos en el Congreso sobre el presupuesto y el límite de endeudamiento del país.
La Fed no hace alusión directa a esta situación salvo cuando señala que solo contó con ‘los datos disponibles’ para su evaluación de la coyuntura.
La mayoría de los indicadores no fueron publicados producto del cierre de oficinas públicas dedicadas a llevar las estadísticas.
A diferencia de su comunicado anterior, no menciona el alza de las tasas inmobiliarias, que podría comprometer la reactivación.
La Fed destaca no obstante que la recuperación en el sector inmobiliario "se desaceleró un poco durante los meses recientes".
El organismo señala además que ‘en su conjunto’, la actividad económica continuó ‘avanzando a un ritmo moderado’ desde su última reunión de septiembre.
Al igual que al finalizar su reunión de setiembre, el FOMC dijo ‘esperar más pruebas de avances’ antes de ajustar el ritmo de compra de activos.
El FOMC destacó "que los riesgos de degradación de la economía y del mercado del empleo bajaron desde el otoño pasado".
Algunos analistas creen descubrir un tono algo más optimista del banco central. Jim O'Sullivan de HFE señaló que "el tono sobre las perspectivas económicas es algo más positivo de lo esperado". "No hubo mención al drama financiero" en torno al presupuesto y "la referencia directa al encarecimiento del crédito fue abandonada", añadió.
Según cálculos de la agencia Standard & Poor's, el cierre de algunos servicios públicos y las vacaciones forzadas de 900.000 funcionarios por la parálisis presupuestal, costará 24.000 millones de dólares a la economía estadounidense y recortará 0,6 puntos de porcentaje al crecimiento en el cuarto trimestre.
Solo un miembro del Comité de Política Monetaria, Esther George, de la filial regional de Kansas City, votó contra esta decisión, al igual que en la reunión anterior, manifestando preocupación por las consecuencias de esta política sobre la inflación.
La Reserva Federal tendrá reuniones en diciembre (17-18) y en enero (24-25) bajo el mando de Ben Bernanke antes de que su número dos, Janet Yellen, tome las riendas de la institución. Ella dirigirá la reunión del FOMC de marzo.
"Pensamos que la Fed postergará a marzo de 2014 los recortes de su ayuda", señalaron los analistas de Barclays Research.
AGENCIAS