El Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó al ministro de Petróleo venezolano, Manuel Quevedo, quien también es timonel de la petrolera estatal PDVSA, y a otros cuatro funcionarios por sus vínculos con el presidente Nicolás Maduro.
(Lea: EE.UU. contempla más sanciones contra Maduro)
Quevedo fue sancionado por su papel en PDVSA, principal fuente de ingresos del régimen de Maduro. El Tesoro también sancionó a altos funcionarios de los servicios de inteligencia y seguridad de Venezuela por el uso de la tortura y otros métodos para violar "sistemáticamente" los derechos humanos.
(Lea: Producción de petróleo en Venezuela se desplomará a finales de 2019)
"Tenemos la intención de perseguir a aquellos que facilitan la corrupción y la depredación de Maduro, inclusive sancionando al presidente de PDVSA y a otros que desvíen activos que pertenecen legítimamente al pueblo de Venezuela", declaró el secretario del Tesoro estadounidense, Steven Mnuchin, en un comunicado publicado el viernes.
Maduro nombró a Quevedo, exoficial de la Guardia Nacional, ministro de Petróleo y titular de PDVSA en 2017. Tres años antes lideró una respuesta militar a protestas públicas que provocó más de 40 víctimas fatales y miles de arrestos.
En una reciente aparición sorpresiva durante un evento energético en India, Quevedo señalo que su país quiere vender más crudo al país asiático y que las medidas de EE.UU. han resultado en una pérdida de US$20.000 millones para la economía venezolana.
El Tesoro también sancionó a los líderes de las fuerzas de seguridad más temidas de Venezuela, como el jefe de la policía de inteligencia, Manuel Figuera, su segundo, el comandante de contrainteligencia Iván Hernández, y el director de la fuerza de acciones especiales de la policía nacional, Rafael Bastardo.
Ambas fuerzas de inteligencia están acusadas de innumerables abusos contra los derechos humanos como torturas contra civiles y soldados por igual, mientras que a la fuerza de acciones especiales, o FAES, se le acusa de realizar numerosos asesinatos extrajudiciales desde que comenzaron las protestas el mes pasado.