JUEVES, 30 DE NOVIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Internacional

20 sept 2023 - 8:48 p. m.

El millonario negocio migratorio detrás del paso por el Darién

Los datos señalan que más de 360.000 personas han cruzado por esta zona selvática en lo que va del 2023. 

Tapón del Darién

Tapón del Darién

EFE

POR:
Portafolio

El Tapón del Darién es una zona selvática que se extiende en la frontera entre Panamá y Colombia. Este tramo de tierra se ha convertido en los últimos años en una alternativa irregular para los migrantes que aspiran llegar a los Estados Unidos.

(Únase aquí a nuestro canal de WhatsApp y reciba toda la información económica de Colombia y el mundo).

Sin embargo, más allá del riesgo que representa cruzar por esta selva, ha surgido un negocio lucrativo que saca provecho de la crisis migratoria. Así lo evidencia un reportaje realizado por periodistas The New York Times, quienes se adentraron en el lugar para registrar cuál es el panorama actual de esta situación.

Según se narra en el informe, son varios los personajes detrás de esta 'industria' que ha surgido en el Darién y sus municipios aledaños. Estas figuras incluyen exconcejales, candidatos a las alcaldías y otros políticos de las regiones de Necoclí y Acandí. 

(Lea más: ¿Un muro en el Darién?: EE. UU. niega versión de Petro)

De hecho, se han llegado a crear empresas que se presentan como organizaciones sin fines de lucro en las que se gestiona toda la ruta y se fijan los precios por el trayecto y otros 'servicios'

Tal es el caso de la Fundación Social Nueva Luz, la cual es coordinada por líderes locales y ha reunido a más de 2.000 guías de la zona y cargadores de maletas. 

De acuerdo con el diario estadounidense, un migrante puede llegar a pagar 40 dólares (156.000 pesos colombianos, en promedio) para llegar a la selva. 170 dólares por un guía que los conduzca por la ruta (664.000 pesos colombianos), y 100 dólares adicionales (390.000 pesos colombianos) para que alguien se encargue de cargar su mochila en las lomas lodosas.   

(Más noticias: Colombia-Panamá, entre las rutas migratorias terrestres más peligrosas)

Tapón de Darién

Tapón de Darién

Mauricio Dueñas Castañeda /EFE

(Lea más: Petro dice que desbloquear la economía de Venezuela ayudaría al Darién)

En algunos escenarios, también se llegan a ofrecer paquetes especiales con todo incluido por 500 dólares (casi dos millones de pesos colombianos, aproximadamente) "para que el esfuerzo riesgoso sea más rápido y soportable".  

En ese sentido, políticos consultados por el medio diario aseguran que profesionalizar el negocio del paso de migrantes podría ayudar a impulsar la economía de la región y a que los migrantes crucen hacia Panamá de una manera más segura. 

El informe también destaca que la fundación coordina los horarios de los lugareños que hacen la función de guías, a quienes se les paga 125 dólares (488.000 pesos colombianos) por caminata. 

El diario estadounidense, además, denunció que detrás del negocio están grupos criminales como el Clan del Golfo.

En ese orden de ideas, según lo reseña el medio, el presidente Petro ha señalado que las ganancias de ese grupo relacionadas con esa actividad podrían rondar los 30 millones de dólares.  

(Más noticias: A qué se debe el sobrepedido en movilidad a EE. UU. desde Colombia)

De acuerdo con datos oficiales, en lo que va del 2023, más de 360.000 personas han cruzado esta selva, una cifra que ya supera los casi 250.000 que se reportaron el año anterior. 

PORTAFOLIO

Destacados

Más Portales

cerrar pauta