MIÉRCOLES, 29 DE NOVIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Internacional

27 nov 2020 - 8:30 p. m.

Trump, cada vez con menos opciones en su guerra jurídica

El mandatario estadounidense ha ido cosechando derrotas en los tribunales, mientras todavía faltan 22 estados sin certificar los resultados. 

Donald Trump

Donald Trump dijo que no se retirará de la pugna hasta que el colegio electoral dé su resultado oficial, en diciembre.

Bloomberg

POR:
Portafolio

Joe Biden ya ha presentado a gran parte del que será su gabinete de gobierno, se desbloquearon los recursos para llevar a cabo la transición de poder y la mayor parte de los líderes internacionales han felicitado al demócrata.

(Lea: Trump da luz verde a proceso de transición a la administración Biden)

No obstante, a casi un mes de las elecciones, Donald Trump sigue impulsando una ‘guerra jurídica’ que cada vez le ofrece menos opciones.

(Lea: ¿Se acabará el trumpismo sin Donald Trump en el poder?)

Y es que aunque este jueves el mandatario afirmó que renunciará a su pelea si el colegio electoral le da su voto a Biden, el mandatario sigue asegurando que los resultados son fraudulentos, aunque si presentar pruebas, e incluso mencionó que no iría a la toma de posesión el 20 de enero.

“Biden solo puede ingresar a la Casa Blanca como presidente si puede demostrar que sus 80.000.000 de votos no fueron obtenidos de manera fraudulenta o ilegal”, afirmó en Twitter.

Ante esto, la pregunta es, ¿qué falta en el proceso para que Biden sea oficialmente elegido presidente y en la batalla jurídica?

Por el momento, aún habrá que esperar para conocer el resultado final, pues hasta ahora solo 28 estados han certificado los resultados, mientras que falta la confirmación de otros 22.

Cabe recordar que los estados tienen hasta el próximo 8 de diciembre para certificar el ganador en cada territorio, mientras que el 14 del próximo mes el colegio electoral emitirá sus votos, que oficializarán la victoria del próximo presidente.

En cuanto a la pelea jurídica, Trump ha interpuesto medidas legales en los estados de Arizona, Georgia, Michigan, Nevada y Pensilvania, de las cuales han rechazado ya la mayoría.

Según los reportes, Trump ha perdido las acciones que emprendió en Arizona, Georgia, Nevada, una en Michigan y varias en Pensilvania, las cuales ha sido apeladas por Trump. De hecho, hay tan solo cinco procesos en curso.

De acuerdo con el analista político, Robert Valencia, “ante la falta de evidencia, Trump va a seguir perdiendo en las cortes. Tiene la esperanza de que haya algunos desertores del lado de Biden, los ‘faithless electors’ o votantes desleales.

Aunque hay algunos que depositan su voto por otra persona, restándole números del colegio electoral no hace mucha diferencia en el resultado. Y de hecho, si no concede tampoco habrá mucha influencia, pues ya autorizó a Emily Murphy de la administración de servicios generales (GSA) a que provea el presupuesto para que la nueva administración tenga lo necesario para arrancar el 21 de enero sin contratiempos”.

Pero la encrucijada en la que está Trump no es solo por cuenta de sus pérdidas jurídicas, sino que cada vez son más lo republicanos que, pese a que al principio apoyaban sus reclamos, hoy están pidiendo reconocer los resultados.

Según una información de Bloomberg, los senadores Lisa Murkowski de Alaska y Kevin Cramer de Dakota del Norte le pidieron al Presidente reconocer la derrota en las elecciones, mientras que el también senado republicano, Pat Toomey, fue más allá y felicitó a Biden por su victoria.

El excandidatio presidencial, Mitt Romney, que ha sido crítico con Trump, afirmó que la manera de actuar del mandatario está siendo “antidemocrática”, y fue el primer senador republicano en felicitar a Trump.

Ante esto, muchos expertos hacen cábalas sobre cuáles serán las prioridades de Trump hasta que acabe su mandato. Según Mauricio Jaramillo Jassir, profesor de Relaciones Internacionales de la U. del Rosario, “en los dos meses que le quedan, muchos apuntan a que habrá una firma maratónica de ejecuciones, pues quiere cerrar su administración bajo su lema de ‘ley y orden’.

También va a tratar de acelerar lo máximo posible la distribución de las vacunas, hará lo posible para establecer el trumpismo como la alternativa política en Estados Unidos”.

Destacados

Más Portales

cerrar pauta