close
close

Internacional

Trump firmó la ley para implementar el T-MEC

Una vez que México y Estados Unidos ratificaron el acuerdo, tan solo falta la aprobación de Canadá para sustituir por completo el TLCAN.

Donald Trump

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, participó en un evento en la Casa Blanca ante más de 400 personas.

EFE

POR:
Portafolio
enero 29 de 2020 - 08:42 p. m.
2020-01-29

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este miércoles la ley que permitirá implementar en su país el tratado comercial T-MEC con México y Canadá, renegociado a partir del TLCAN y que aún debe ser ratificado por el Parlamento canadiense para entrar en vigor.

“Hoy acabamos por fin la pesadilla del TLCAN y convertimos en ley el nuevo acuerdo comercial”, proclamó Trump ante unas 400 personas en una ceremonia en la Casa Blanca. “Esto es una alianza entre México, Canadá y nosotros, (todos) contra el mundo”, añadió Trump en el acto, al que asistieron entre otros el canciller mexicano, Marcelo Ebrard, y la secretaria de Economía de ese país, Graciela Márquez.

(Estados Unidos deja en firme el tratado T-MEC con México y Canadá). 


Estados Unidos se convierte así en el segundo país norteamericano en completar el proceso de ratificación del tratado comercial, después de México, que dio su visto bueno en 2019.

El Parlamento canadiense inició este lunes el proceso de ratificación y se espera que se complete próximamente sin problemas, lo que permitirá reemplazar el actual Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), en vigor desde 1994.

La firma del T-MEC fue un triunfo para Trump, que convirtió la sustitución del TLCAN en una de sus principales promesas electorales y presionó durante meses a México y Canadá para que accedieran a renegociarlo y a hacer concesiones.

El proceso de ratificación en el Congreso de Estados Unidos tardó más de un año en completarse desde la firma del acuerdo en diciembre de 2018 en Buenos Aires, y se incluyeron algunas exigencias de la oposición demócrata sobre asuntos laborales y la procedencia del acero en el sector automotriz.

Trump firmó el texto dos semanas después de su aprobación en el Senado, en un momento en el que trata de destacar sus principales logros de Gobierno mientras la Cámara Alta lo somete a un proceso de destitución por sus presiones a Ucrania.

(El T-MEC logró un nuevo paso hacia su ratificación final). 


“Por primera vez en la historia estadounidense, hemos reemplazado un acuerdo comercial desastroso que recompensaba la salida de empleos con un acuerdo comercial verdaderamente justo y recíproco que mantendrá los empleos, la riqueza y el crecimiento aquí mismo, en Estados Unidos”, afirmó.

Según un informe de la Comisión de Comercio Internacional de Estados Unidos, se espera que con el T-MEC el crecimiento económico aumente en 0,35 puntos porcentuales del PIB anual al sexto año de su entrada en vigor y genere la creación de 176.000 puestos de trabajo.

Washington/ EFE

Destacados

  • INTERNACIONAL
  • NEGOCIOS
  • MIS FINANZAS
  • OPINIÓN
Siga bajando para encontrar más contenido