JUEVES, 30 DE NOVIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Internacional

26 abr 2023 - 10:36 p. m.

Ajustes de presupuesto en la Unión Europea

Los países con mayor déficit público tendrán que hacer mayores esfuerzos.

Unión Europea

Unión Europea

iStock

POR:
Portafolio

Los países cuyo déficit público supere el 3% del PIB, como es el caso de España actualmente, tendrán que hacer ajustes presupuestarios mayores que el resto de las naciones miembro.

Así consta la propuesta legislativa para la reforma del Pacto de Estabilidad y Crecimiento que la Comisión Europea presentó este miércoles tras meses de negociaciones entre los Estados miembros a nivel político.

(Europa busca veto a importaciones agro de Ucrania).

Se comunicó, además, que en caso de incumplimiento persistente se enfrentarán a multas cada seis meses que se acumularán hasta que adopten “medidas efectivas”.

(Petro propone a Venezuela volver a la OEA).

De hecho, Bruselas admite que la reforma persigue adaptar el marco presupuestario de la UE a la “heterogénea” posición fiscal de los países, cuyas deudas se han disparado en los últimos años, y también dejar espacio para que puedan acelerar las transiciones verde y digital.

(Roban más de 494.000 millones de pesos usando criptomonedas falsas).

El nuevo marco pone el acento en una mayor flexibilidad para los Estados miembros, que elaborarán sus propios planes presupuestarios con un solo indicador como base: el gasto primario neto, que excluye los intereses de deuda y prestaciones por desempleo.

(El bitcóin pierde el 10 % de su valor en el mercado).

Aquellos países con una deuda pública superior al 60% del PIB tendrán que lograr reducirla de “forma plausible” o llevarla a niveles “prudentes” durante al horizonte de vida del plan, mientras que aquellos con un déficit público superior al 3% tendrán que acometer un ajuste anual del 0,5% del PIB. El plan estaría entrando en vigor, una vez aprobado, para el 2024.

EFE

Destacados

Más Portales

cerrar pauta