MIÉRCOLES, 29 DE NOVIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Internacional

29 jul 2020 - 11:19 a. m.

Audiencia de los gigantes tecnológicos impulsa a Wall Street

El mercado está atento también a las decisiones de la reunión de política monetaria de la FED.

Wall Street

Intermediarios financieros observan el desarrollo del mercado en la Bolsa de Nueva York. Los tres principales índices volvieron a caer con fuerza.

EFE

POR:
Portafolio

Wall Street se negocia al alza este miércoles, a la espera de la audiencia en el Congreso estadounidense de los máximos directivos de Alphabet (la empresa matriz de Google), Amazon, Facebook y Apple, y el final de la reunión monetaria de la Fed.

(Silicon Valley pasa al ‘banquillo’). 

El Dow Jones gana 0,19% a 26.428,68 puntos, el Nasdaq 0,95% a 10.501,34 puntos, y el índice ampliado S&P 500, por su parte, 0,61% a 3.238,10 puntos.

La Bolsa de Nueva York había terminado en rojo el martes, decepcionada por los resultados trimestrales de varios grupos grandes, McDonald's entre ellos.

El Dow Jones había cedido 0,77% y el Nasdaq, 1,27%.

El Comité Judicial de la Cámara de Representantes interrogará a Sundar Pichai (Alphabet), Tim Cook (Apple), Mark Zuckerberg (Facebook) y Jeff Bezos (Amazon) el miércoles por la tarde por videoconferencia para abordar sus prácticas competitivas, pero podría interrogar sobre otros temas, incluida la regulación del contenido en sus plataformas.

"El impacto en el mercado podría depender del tipo de preguntas", estima JJ Kinahan, de TD Ameritrade.

Los valores de los cuatro gigantes de la tecnología tenían una tendencia al alza al comienzo de la sesión en Wall Street.

Los inversores también estaban esperando el resultado de la reunión de política monetaria de la Reserva Federal en la tarde. Se prevé que el banco central de Estados Unidos se abstenga de hacer grandes anuncios y que se conforme con prometer un apoyo irrestricto a la economía y mantener sus tasas tal como están, en un rango de 0% a 0,25%.

AFP

Destacados

Más Portales

cerrar pauta