Al cierre de la tercera sesión de la semana, después del cese navideño, los índices del parqué neoyorquino vivieron una jornada de escalada de las ganancias y el índice de referencia subió 122,33 puntos hasta los 16.479,88 unidades, mientras el S&P 500 sumó 8,70 puntos hasta las 1.842,02 unidades.
También el índice compuesto Nasdaq subía, en su caso un 0,28 por ciento (11,76 puntos hasta las 4.167,18 unidades) dando continuidad al "rally" generalizado que las cotizaciones comenzaron el 18 de diciembre, cuando la Reserva Federal anunció que, debido a la recuperación de la economía, reducía hasta los 75.000 millones de dólares su inyección monetaria mensual.
El ascenso de este jueves se produjo en el contexto de pocas noticias de alcance económico más allá de la que justificaba ya en la apertura el optimismo en las cotizaciones: el anuncio del Departamento de Trabajo anunciando un descenso en las solicitudes de empleo mayor del esperado.
Así, la cifra semanal de solicitudes del subsidio por desempleo en bajó en 42.000 la semana pasada y se ubicó en 338.000, lo que contribuye a ofrecer una imagen positiva del mercado de trabajo nacional y a favorecer la tradicional subida que registran los mercados entre Navidad y el fin de año.
Con muchos mercados internacionales cerrados debido a las festividades navideñas, uno de los pocos abiertos era Tokio, que también contribuyó al optimismo ya que el índice Nikkei cerró en su nivel más alto en seis años.
Al cierre de la sesión en Nueva York, de los treinta componentes del Dow Jones de Industriales solo uno registró pérdidas, el banco JPMorgan Chase, y eran de tan solo un 0,09 por ciento.
Las ganancias generalizadas estuvieron encabezadas por la petrolera Exxon Mobil (1,69 %), la tecnológica IBM (1,16 %), la cadena de grandes almacenes dedicados al bricolaje y el hogar The Home Depot (1,13 %) y United Technologies (1,09 %).
Fuera de ese índice, Balckberry parecía retroceder sobre sus propios pasos después de las ganancias prenavideñas y hoy perdió un importante 8,67 por ciento tras saberse que su cofundador y codirector ejecutivo Mike Lazaridis ha decidido finalmente no comprar la empresa. Mientras, Twitter se disparó con ganancias del 4,79 por ciento tras su primera Navidad en bolsa, en la que ganó un 17 por ciento en solo dos días, y suma ya un 180 por ciento de crecimiento desde su debut en los mercados en noviembre.
En otros mercados, el petróleo de Texas subía hasta 99,55 dólares por barril, mientras que el oro avanzaba hasta 1.210,3 dólares la onza.
La rentabilidad de la deuda estadounidense a diez años subía hasta el 2,996 por ciento y el euro ganaba terreno ante el dólar, de manera que se cambiaba a 1,3691 dólares.
EFE