DOMINGO, 10 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Internacional

29 abr 2015 - 2:38 p. m.

Wall Street se tiñe de rojo

La desaceleración de la economía estadounidense y la expectativa por la decisión de la Reserva Federal de subir o no su tasa de intervención frenaron el ánimo de los comisionistas en el parqué neoyorquino.

Wall Street se tiñe de rojo

Archivo / Portafolio

Wall Street se tiñe de rojo

POR:

Wall Street cerró en baja el miércoles tras un comunicado de la Reserva Federal (Fed), que aclaró poco el panorama a un mercado ya afectado por un decepcionante crecimiento en Estados Unidos: el Dow Jones perdió 0,41% y el Nasdaq 0,63%.

Según los resultados definitivos al cierre, el índice Dow Jones Industrial Average cedió 74,61 puntos, a 18.035,53 unidades, y el Nasdaq, de dominante tecnológico, 31,78 puntos, a 5.023,64 unidades.

El índice ampliado S&P 500, en el que se basan muchos inversores, cedió 0,37%, o sea 7,91 puntos a 2.106,85 unidades.

“Una estimación decepcionante sobre el crecimiento del producto interno bruto en el primer trimestre (en EE.UU.), así como resultados de empresas regulares, han puesto al mercado bajo presión”, resumieron los expertos de la firma de corretaje Charles Schwab.

El crecimiento de la economía de Estados Unidos se estancó severamente en el primer trimestre, lastrado por el invierno, la fortaleza del dólar y la caída de los precios de la energía, de acuerdo con la primera estimación del departamento de Comercio este miércoles.

El PIB creció sólo un 0,2% en ritmo anualizado, mientras que los analistas habían pronosticado un crecimiento del 1%.

Afectados por esta noticia desde la apertura de la Bolsa de Nueva York, los índices encontraron posteriormente poco apoyo en un comunicado del Comité de política monetaria publicado en la tarde por la Reserva Federal (Fed).

La Fed mantuvo como estaba previsto sin cambios sus tasas de interés cercanas a cero, pero dejó abierto el calendario de la retirada de este importante apoyo a la economía, y atribuyó la desaceleración de la economía a “factores temporales”.

“Tenemos muchos elementos que llegan desordenados y la Fed no pone orden”, estimó Gregori Volokhin, de Meeschaert Financial Services.

“Realmente no ayuda diciendo que es temporal... porque lo temporal puede volverse definitivo”.

El mercado obligatorio retrocedió fuertemente. El rendimiento de los bonos a diez años subía a 2,044%, contra 1,998% el miércoles, mientras que el de los bonos a 30 años lo hacía 2,758%, contra 2,698%.

AFP  

 


Destacados

Más Portales

cerrar pauta