SÁBADO, 02 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Economía

30 mar 2020 - 8:26 p. m.

La economía colaborativa, un matiz positivo de la pandemia

Distintas plataformas han podido suplir necesidades del mercado en varios sectores.

Domicilios

Varias plataformas han incrementado su actividad principalmente en aspectos como el consumo colaborativo.

Archivo particular

POR:
Portafolio

En tiempos de crisis, las situaciones adversas son el motor de la creación de las nuevas ideas; la economía colaborativa es una fiel muestra de esta premisa en la que Colombia ha demostrado, durante estos días, no quedarse atrás.

(Especial: #SíSePuede). 

Según la Superintendencia de Industria y Comercio, este escenario de crisis es clave para el surgimiento de este ecosistema económico. En este sentido, el coronavirus ha servido para incentivar y sacar a la luz este sector productivo del país.

Tal es el caso de las plataformas de consumo colaborativo. Según Camilo Sarasti, gerente de iFood, la aplicación ha crecido entre un 40% y un 50% en la coyuntura actual, lo que ha generado una mayor empleabilidad para los domiciliarios que cuentan con un fondo de asistencia debido a la situación.

(Preservar empleos, el mayor objetivo de los empresarios). 


En este mismo sector, el country manager de Rappi, Matías Laks, aseguró que se ha evidenciado un aumento de casi el doble en los pedidos diarios que atiende la compañía, principalmente en lo que se refiere a supermercados y farmacias. Además, afirmó que la empresa ha decidido operar a pérdidas debido a que tomó la decisión de reinvertir las utilidades en tapabocas y geles antibacteriales.

Muchas empresas de ‘última milla’ han puesto en marcha sus planes de acción, tal es el caso de Mensajeros Urbanos, que a través de su CEO, Santiago Pineda, aseguró que la demanda de fármacos se ha incrementado en casi un 38% a la fecha. Mencionó que también tienen 73 puntos de entrega de guantes de polietileno.

En este aspecto, para este tipo de compañías que manejen servicios a domicilio, el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Salud, ha emitido medidas de protección y recomendaciones como lo son tener el control diario de la salud de los trabajadores y dotarlos con la debida indumentaria.

Por su parte Uber Eats resaltó que hace parte de la iniciativa, ‘Unidos Somos Más Fuertes’, liderada por María Juliana Ruíz, Primera Dama de la Nación.

El sector de consumo no es el único que resalta. Es inefable la resiliencia al momento de atender a los más necesitados. Una de las iniciativas es ‘Amigos de Cuarentena’, una idea, creada por el actor y comediante, Alejandro Hoyos, que busca favorecer a más de 1.100 familias identificadas, aseguró.

Adicionalmente, María Fernanda Quiñones, presidenta ejecutiva de la CCCE, da un parte de tranquilidad al mencionar que las afectaciones de los mercados son temporales y que muchos usuarios se adherirán a las operaciones en línea.

Anderson Urrego Jiménez

Destacados

Más Portales

cerrar pauta