LUNES, 04 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

La resistencia del carbón ¿por qué?

Pensar en una agenda de ‘carbón social' compromete a muchos desafíos, que implica una agenda fuerte de producción limpia.

Ricardo Arquez
POR:
Ricardo Arquez

El incremento de la crisis energética, con ocasión de la emergencia climática, junto a las restricciones del acuerdo de París, y por los compromisos de muchos países en frenar el consumo del carbón, para contrarrestar el cambio climático, este se constituye en un salvavidas para la producción de bienes y servicios, lográndose la reactivación de la demanda de su consumo.

El carbón según W.S. Jevons,no está al lado sino muy por encima de todas las demás materias primas. Es la energía material del país, la ayuda universal, el factor de todo lo que hacemos. Con el carbón casi todas las hazañas son posibles o fáciles; sin él nos vemos arrojados otra vez a la pobreza laboriosa de los tiempos primitivos”. “Es una roca sedimentaria, combustible de origen orgánico (compuesta principalmente de carbono, hidrógeno y oxígeno), formada a partir de vegetación, la cual ha sido consolidada entre otros estratos de rocas para formar capas de carbón, transformada por los efectos combinados de acción microbiana, presión y calor, durante un considerable período de tiempo”. “El carbón, en su contenido morfológico tiene elementos radioactivos, considerados de menor importancia, otros elementos químicos de mayor preocupación, y moderada. (Los elementos del carbón, Ingeniero Ricardo Angulo M)”.

Pensar en una agenda de ‘carbón social' 
compromete a muchos desafíos, que implica una agenda fuerte de producción limpia, de ciencia y tecnología, afrontar una gestión frente a los principios y reglas de la Constitución Política, sobre una gestión eficaz por un ambiente más limpio, “fortalecer la unidad de la Nación y asegurar a sus integrantes la vida, la convivencia, el trabajo, la justicia, la igualdad, el conocimiento, dentro de un marco jurídico, democrático y participativo que garantice un orden político, económico y social más justo”.

La resistencia para que el carbón se quede para la generación de energía, o para que decline para cumplir el objetivo climático, o para seguir orientando al mundo, así sea dentro de la oscuridad, involucra pensar en eso que Carl Sagan decía que “la ciencia es luz en la oscuridad”, un mundo como el planteado por Platón en la Caverna, rodeado de oscuridad, ello, en los compromisos para tener otra mirada sobre la industria extractiva del carbón, deben constituir desafíos en la medida que “si vemos más oscuridad deberíamos alegrarnos porque eso significa que queda más por descubrir”, y ese descubrimiento no debe ser el mismo de tiempo atrás, sino un liderazgo que encierre una alta responsabilidad social con producción limpia, con mucha dosis de ciencia, tecnología e innovación, si se quiere pensar en el futuro ante el desafío que se piensa en el mundo, con menos carbón.

RICARDO ARQUEZ BENAVIDES
Abogado especialista en Derecho Administrativo
arquezbasesores@gmail.com

Destacados

Más Portales

cerrar pauta

Nuestros columnistas

día a día
Lunes
martes
Miércoles
jueves
viernes