LUNES, 04 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Más Contenido

19 jun 2021 - 1:05 p. m.

Buscarán 3.000 voluntarios en Colombia para probar nueva vacuna 

Se trata del medicamento creado por la farmacéutica francesa Sanofi Pasteur en alianza con el grupo GSK.

Voluntarios

Voluntarios deben tener, mínimo, 18 años.

EFE

POR:
Portafolio

El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) aprobó los ensayos clínicos de la vacuna CoV2 preS dTM-AS03 (D614), de la farmacéutica francesa Sanofi Pasteur y el grupo británico GSK.

Con este permiso, el medicamente será probado en el país y para ello se necesitan unos 3.000 voluntarios.

Por ahora, se sabe que el ensayo consistirá en administrar dos dosis de la vacuna con 21 días de diferencia a un grupo de voluntarios. Asimismo, se aplicarán un placebo en dos dosis a otro grupo, en el mismo tiempo.

(Vea: Nuevas reglas para vacunar: por edades y 'pico y cédula' en unos casos).

Las pruebas en Colombia se realizarán en 7 centros de investigación en diferentes ciudades del país. De ellos ya fueron confirmados dos en Barranquilla: la Fundación Hospital Universidad del Norte y la Clínica de la Costa.

(Vea: Colombia, a 2,59 millones de vacunas de cumplir meta de junio).

Por ahora, se sabe que quienes quieran participar de los ensayos deben tener más de 18 años y tendrán que contactar directamente a los centros de investigación.

El doctor Carlos Reyes, director médico de Sanofi Pasteur Región Andina, Centroamérica y Caribe, explica que se incluyó a Colombia en la investigación teniendo en cuenta su experiencia previa en este tipo de proyectos, las características de su población y el comportamiento que ha tenido la enfermedad en el país.

Es muy importante que este tipo de estudios se desarrollen en nuestros países porque permite evaluar aspectos poblacionales, epidemiológicas, así como la seguridad y eficacia en nuestra región”, dijo el experto.

(Vea: Colombia se acerca a 100.000 muertos por covid: ¿qué está pasando?).

35.000
voluntarios
en total serán los que participen en los ensayos de la vacuna a nivel mundial.

Estos ensayos corresponden a la fase III de la investigación y se enfocarán en eficacia de la vacuna contra la cepa original de Wuhan y contra la variante sudafricana. Se realizarán en varios países del mundo.

Si todo sale bien, la vacuna podría ser autorizada para el cuarto trimestre del 2021. Así las cosas, su producción comenzará en las próximas semanas para que, una vez aprobada, el acceso a las dosis sea lo más rápido posible.

(Lea: San Andrés, primer lugar del país que alcanzaría inmunidad de rebaño).

Sanofi también está en proceso de producir 400 millones de dosis de vacunas de otras empresas, que ya han sido aprobadas, como BioNTech, J&J y Moderna.

PORTAFOLIO

Destacados

Más Portales

cerrar pauta