El aislamiento preventivo por el covid-19 ha afectado a diversos sectores económicos, lo que ha generado que se replante la disminución de costos fijos heredados de periodos más prósperos como arriendos, infraestructura, materias primas, entre otros. Esta situación hace necesaria la reactivación paulatina de la economía y el manejo óptimo de las finanzas y del equipo humano que integra a las empresas.
Ante eso, conozca y aplique 5 consejos que Eiffel Edison Consultores sugiere a empresarios para consolidarse en medio de la pandemia:
1
Reconversión de la remuneración: Explorar la optimización de costos vía nuevos acuerdos retributivos conciliados con los empleados. Desde el ingreso fijo, la legislación colombiana permite realizar acuerdos de exclusión salarial que eviten el sobrecosto propio del salario en temas parafiscales, seguridad social y prestacionales.
Es importante en este punto velar por el respeto de los salarios mínimos y la proporcionalidad planteada en la norma. Desde la óptica de los beneficios, vistos estos como facilitadores de vida para los empleados, resulta clave restructurar su reconocimiento, no solamente buscando una optimización económica, sino haciéndolos adaptables a un nuevo entorno que ha cambiado la forma de trabajar y de convivir socialmente quizás por dos años.
“Se propone igualmente establecer modelos de remuneración variable que premien los desempeños sobresalientes a corto, mediano y largo plazo y permitan llevar a la organización a los resultados de productividad esperados con unos indicadores de desempeño claros, concretos, medibles y realizables”, afirmó Camilo Rojas CEO de Eiffel Edison.
2
Mantener una coherencia y consistencia administrativa. Resulta relevante no dejar de lado en la toma de las decisiones laborales, los ámbitos tributarios, contables y de documentación. Es necesario tener en cuenta que la presencia del virus, el confinamiento y la desaceleración de la economía no han traído consigo una normatividad distinta a la ya existente. Es decir, las relaciones laborales en el sector privado se siguen rigiendo por el código sustantivo del trabajo, los impuestos por el estatuto tributario y las normas contables siguen siendo las mismas que existían antes de la pandemia.
Lo que ha cambiado, señaló Camilo Rojas CEO de Eiffel Edison, es lo que expresan de forma temporal los decretos que emita el Gobierno Nacional producto de la emergencia.
Es necesario desde ya tener una adecuada coherencia entre lo laboral, lo tributario y lo contable. “En múltiples ocasiones, por ejemplo, pagos laborales son erradamente administrados y justificados como gastos corporativos y en contradicción, algunos gastos corporativos son erradamente considerados por las empresas tributaria o contablemente como pagos laborales. Allí surgen los inconvenientes y las futuras contingencias económicas”, consideró Camilo Rojas CEO de Eiffel Edison.
3
Observancia de la Equidad y la Competitividad. “Las rápidas decisiones tomadas por las empresas han generado una desviación temporal de la equidad y la competitividad salarial”, puntualizó Camilo Rojas CEO de Eiffel Edison. Ante ello, resulta crítico monitorear que decisiones han tomado nuestros competidores, nuestro sector y las empresas en general.
Hay que recordar que gran parte de nuestros cargos tácticos o estratégicos son transversales multisectorialmente y, por ende, pueden migrar hacia empresas que no necesariamente son nuestros competidores, es decir, a manera de ejemplo, el Gerente de Gestión Humana de una compañía del sector de consumo masivo puede ser llamado por una compañía del sector de tecnología.
Así mismo, de cara a la equidad interna, y al primar por ahora el componente financiero, se pueden generar cargos de diferentes áreas que aportan al negocio de forma significativa y que se presenten remuneraciones distintas lo que provocaría una afectación en las políticas salariales previamente establecidas y en otros componentes como el clima laboral.
4
Realizar una comunicación asertiva. Las personas son las que hacen prosperar las organizaciones. “La forma en la que tratemos hoy a nuestros empleados podrá incidir en su disposición en un corto y mediano plazo para dar la denominada “milla extra” y aportar al restablecimiento de las finanzas corporativas”, indicó Camilo Rojas CEO de Eiffel Edison.
De igual forma enfatizó en que los empleados son conscientes del momento actual y están dispuestos en gran medida a contribuir al sostenimiento de la compañía para la que trabajan. Sin embargo, decisiones corporativas unilaterales y transmitidas equívocamente pueden destruir el clima laboral y la cultura organizacional que por años la empresa ha logrado construir.
5
Fortalecer el concepto de remuneración total. Hoy más que nunca no será el salario exclusivamente lo que atraiga y fidelice el talento humano. La necesidad de restructurar el pago fijo, la reinvención de los modelos de remuneración variable y la inminente representatividad que tomarán los planes de beneficios, hace necesario fortalecer el concepto de “Remuneración Total” por encima del por ahora” golpeado”, salario básico.