Egan Bernal se consagró como nuevo rey del Giro de Italia y con él, Pinarello, el caballito que montó en los 21 días de carrera, se confirmó como una de las marcas más ganadoras de grandes vueltas.
(Lea: Egan Bernal, una cara amable en el imperio de un polémico empresario)
La cicla, que puede llegar a costar 14.210 euros (unos 63,5 millones de pesos colombianos), tiene una larga historia de triunfos. El modelo Dogma F12 que empleó INEOS Grenadiers para esta edición viene siendo empleado por la escuadra ciclística desde el 2019, año en el que Bernal se consagró como ganador del Tour de Francia.
(Además: El primer entrenador de Egan Bernal revela secreto de su preparación)
En 2020, la bicicleta subió primer escalón del podio en el Giro con Tao Geoghegan, compañero de equipo del colombiano.

AFP
Pero la historia ganadora de Pinarello va mucho más allá, pues en los 80 la bicicleta ya era reconocida como una de las mejores del mundo al ganar el Giro de Italia de 1981 y la Vuelta a España; la carrera olímpica de 1984 en Los Ángeles; y en 1988 el Tour de Francia con Pedro Delgado.
¡Se vistieron de rosa! Empresas colombianas rinden homenaje a Egan Bernal
Luego, vino Miguel Indurain en la década de 1990, quien ganó todo con bicicletas Pinarello: cinco Tour de Francia, Giro en dos ocasiones, la contrarreloj olímpica, la contrarreloj mundial y además hizo dos récord de horas.
Según describe Pinarello en su página web, en comparación con la Dogma F10, que también utilizaba el Ineos cuando se llamaba Sky, la F12 ofrece resistencia aerodinámica del 7,3% y un ahorro de 8 vatios a 40 km / h. Además, se destaca por ser una bicicleta rígida y ligera con un excelente equilibrio aerodinámico.
“El diseño de este modelo no consiste solo en hacer de sus bicicletas pequeñas obras de arte sino de combinarlo con geometría, aerodinámica e ingeniería”, dice.