LUNES, 11 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Más Contenido

05 mar 2021 - 10:10 a. m.

La mujer detrás de la revolución de las marcas en Colombia

Beatriz Carreño es una atípica abogada apasionada por la publicidad y el marketing que decidió crear un concepto que promete dar vuelco a las marcas.

Beatriz Carreño

Beatriz Carreño.

POR:
Portafolio

Por años, el mundo del marketing y la publicidad ha sido catalogado como un libro abierto donde los procesos creativos parecen no tener límites y reconocidas marcas tienen vía libre para hacer lo que quieran.

Sin embargo, con los días, esta historia de cuento de hadas ha cambiado. De hecho, en Colombia, según datos de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), en el último año, esta entidad recibió más de 16 mil quejas por protección de datos. Además, en el segundo semestre de 2020, la Dirección de Protección al Consumidor impuso 217 sanciones relacionadas con temas de publicidad engañosa, protección contractual, entre otros.

Este panorama, que como en Colombia se repite en la mayoría de los países, fue el que inspiró a Beatriz Carreño, una apasionada abogada de la Universidad Javeriana que, contrario a lo que muchos piensan, cree que las normas no limitan la creatividad sino que la potencializan y que no es necesario incumplir estas para alcanzar los objetivos de las marcas en el mercado.

¿Cómo lo hizo? Después de trabajar más de 9 años en la gestión de marcas de diversas empresas se dio cuenta que desarrollar las estrategias creativas y legales como si se trataran de dos mundos diferentes genera problemas y entorpecen los procesos por la falta de unificación de conceptos.

“De ahí nace la creatividad aterrizada”, explica Carreño, quien empujada por este concepto decidió crear su empresa Newvity, que gracias a su oferta de valor hoy promete crecer un 110 % durante el 2021 y se augura hará parte de las nuevas y revolucionarias empresas lideradas por mujeres en Colombia.

Y es que según datos de la Asociación Colombiana de Emprendedores (ASEC), de 10 mil emprendedores que hay en el país, 35 % corresponden a empresas fundadas por mujeres, lo que denota una brecha de liderazgo femenino que muchas como Beatriz ayudan a reducir.

“El porcentaje de mujeres en cargos directivos es significativamente menor que el de hombres, y en el campo creativo es evidente. Por eso, hoy nos sentimos orgullosos de ayudar a disminuir esta brecha a través de esta empresa que le apuesta a transformar el futuro de las marcas en su forma de participar dentro del mercado”, añade.

Para tal fin, Newvity ha creado un innovador modelo que atiende la gestión de marca desde la creación de un nombre o campaña creativa hasta su gestión y asesoría legal, teniendo como premisa la unión de lo legal y creativo en un mismo propósito.

¿Por qué? De acuerdo con Carreño, quien además cuenta con estudios de maestría en Dirección de Marca del IED de Madrid, utilizar las normas desde una perspectiva estratégica fortalece la participación de las marcas en el mercado y potencializa su efectividad. Además, dependiendo del proyecto, puede generar ahorros de hasta el 40 % en términos de procesos, recurso humano y otras variables, ya que conjuga en una misma estrategia normas y creatividad.

A través de este concepto, Newvity proyecta impactar en los próximos años a más de 300 empresas en Colombia y España y trabajar de la mano de universidades, donde espera visibilizar los procesos de creatividad aterrizada en las carreras de diseño y publicidad y cambiar desde la base del aprendizaje el concepto de la gestión de marca y los modelos y estructuras para trabajarlos.

“Al final, las formas en la que gestionamos las marcas y la relación que existe entre ellas y los consumidores es un fiel reflejo de lo que somos, de cómo sentimos y de lo que pensamos; y es por eso también que, a través de la gestión de las marcas, se pueden conseguir grandes cambios en la sociedad y aportar a su desarrollo y evolución”, concluye.

Destacados

Más Portales

cerrar pauta