MIÉRCOLES, 06 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Más Contenido

28 feb 2021 - 1:24 p. m.

Más del 75 % de los ingenieros de software quieren teletrabajar

La facilidad de no transportarse a ningún lado para desempeñar sus funciones es lo que más llama la atención de estos trabajadores.

Teletrabajo

CEET

POR:
Portafolio

Hace unos años, trabajar desde casa era una alternativa que muchas empresas se rehusaban a implementar. Sin embargo, con la llegada de la pandemia, todo esto cambió: Laborar de manera remota se convirtió en parte de la nueva realidad y en una tendencia de las que cientos de profesionales lograron enamorarse.

Tal es el caso de los ingenieros de software, a quienes según el más reciente estudio El estado de la ingeniería remota, elaborado por Terminal.io, ‘startup’ reclutadora de talento ‘tech’, revela que más del 75 % de estos profesionales desean trabajar bajo esta modalidad en el futuro.

Según este reporte, en el que se entrevistaron a 1.100 ingenieros en Latinoamérica, Estados Unidos y Canadá, el 29 % manifestó que después de la pandemia le gustaría trabajar el 100 % del tiempo de manera remota, mientras que el 47 % preferiría la mayoría de la jornada diaria.

Por su parte, el 23 % de los encuestados aseguró que desearía laborar desde casa sólo una porción de tiempo. Entretanto, solamente el 2 % dijo que nunca más le gustaría trabajar bajo esta modalidad.

“Definitivamente, el trabajo remoto es un fenómeno que está sacudiendo a las empresas. Ocho de cada diez ingenieros quieren opciones en el futuro tanto para trabajar desde casa como desde la oficina, y casi un tercio dice que quiere permanecer remoto el 100% del tiempo”, explica Luke Finney, cofundador de Terminal.io.

Los beneficios del trabajo remoto

En cuanto a cuáles son los beneficios más llamativos de trabajar desde casa, este informe revela que el 74 % de los encuestados coinciden en que la mayor bondad que ofrece esta modalidad de trabajo es la facilidad de no transportarse a ningún lado para desempeñar sus funciones, brindando una mejor calidad de vida.

Por su lado, el 61 % manifiesta que es el equilibrio que ofrece entre el trabajo y la vida y el 37 %, el menor estrés que genera en comparación con el modelo de trabajo presencial.

“2020 fue nada menos que una revolución. Los empleados se volvieron completamente remotos, y ahora, casi un año después, los ingenieros dicen alto y claro que quieren conservar las opciones remotas flexibles para siempre”, añade Finney.

Finalmente, este análisis revela que el 64 % de los ingenieros de software aseguran que hay una escasez de talento tecnológico en las empresas de Estados Unidos. Además, el 67 % de estos profesionales dicen que les gustaría trabajar en compañías de ese país, sin embargo, el 39 % no tiene interés de mudarse allí.

Terminal.io es una empresa que recluta talentos tecnológicos para compañías de la talla de Crew, OpenGov, Nextdoor, entre otros, y que recientemente arrancó operaciones en Colombia, país en el que espera conectar a cientos de desarrolladores y cerebros ‘tech’ con ‘startups’ de Silicon Valley y del ecosistema tecnológico en Estados Unidos y Canadá.

Destacados

Más Portales

cerrar pauta