The Legal 500 es una compañía británica de clasificación e investigación, que se encarga de evaluar firmas de abogados y juristas de todo el mundo para sus publicaciones, dentro de las cuales se destacan rankings y guías anuales.
Esta tarea la ha venido desarrollando durante 34 años, tiempo durante el cual ha analizado las capacidades de los bufetes de todo el mundo, con un programa de investigación integral que es revisado y actualizado cada año, para brindar la visión más real del mercado legal global.
Entre los aspectos que tienen en cuenta los jurados para elegir a los galardonados están, principalmente, la fuerza del equipo (incluidos socios y asociados) y la consistencia de la calidad de las personas que laboran en estos despachos jurídicos.
Para llevar a cabo esta tarea tienen presente la capacidad técnica disponible para el trabajo más complejo e innovador; clientes prestigiosos con los cuales estén trabajando y credibilidad con los principales usuarios a los cuales les ofrecen sus servicios legales.
También evalúan los casos más destacados que llevan, la cuota de mercado que manejan, el historial de seguimiento de las principales transacciones y las inversiones que vayan a realizar a futuro en un área de práctica particular.
Igualmente, los avances en la captación de nuevos clientes, esto es, la participación de mercado, así como las fortalezas que posean en áreas asociadas; por ejemplo, ¿puede un departamento de fusiones y adquisiciones (M&A por su abreviación en inglés) realizar trabajos de competencia con un estándar igualitario?
Los comités evaluadores también observan la reputación que los preceda para manejar acuerdos complejos e innovadores y la capacidad para dirigir todos los requisitos del cliente en un área; por ejemplo, oficinas/conexiones internacionales, compromiso con las Tecnologías de la Información (TI) y el uso de estas para mejorar los servicios al cliente y la percepción del mercado.
Según Tim Girven, editor de The Legal 500 Latinoamérica, “estas clasificaciones reflejan un análisis detallado de las presentaciones de los bufetes de abogados y miles de entrevistas con GC y abogados de práctica privada, realizadas por nuestro equipo de investigadores experimentados”.
de destacar a los líderes del sector legal.
Para cada país, el ranking tiene una serie de categorías en las cuales se destacan los bufetes.
En el caso colombiano, analizan el desenvolvimiento que poseen las firmas en áreas de práctica relacionadas a bancos y finanzas, mercados de capitales, competencia y antimonopolio.
Igualmente, las que son especializadas en cumplimiento y delitos de cuello blanco, sector corporativo y M&A, resolución de disputas o arbitraje, entre ellas, litigios de energía y recursos naturales.
También las que abordan áreas ambientales, seguros, propiedad intelectual, comercio internacional y aduanas, trabajo y empleo, ciencias de la vida, proyectos, ley pública, bienes raíces, TMT e Impuesto.
Girven destaca que, por solicitud del mercado, hay unas secciones nuevas, como ciencias de la vida y salud en Argentina, o cumplimiento y delitos de cuello blanco en Colombia y, quizá lo más notable, “nuestra expansión en curso del Brasil Secciones de City Focus para incluir Curitiba, Manaus y Recife”.