SÁBADO, 02 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Más Contenido

29 abr 2020 - 7:43 p. m.

Regiones, clave para la contención de la pandemia

Están reorganizando su presupuesto para fortalecer los sistemas de salud y temas económicos y sociales.

Prevención y Acción

Este martes, en el programa de televisión ‘Prevención y Acción’, el Presidente Iván Duque dialogó con cuatro gobernadores, entre ellos el de Córdoba, Orlando Benítez.

Archivo particular

POR:
Portafolio

Con el fin de hacerle frente al coronavirus, las regiones del país han venido fortaleciendo sus políticas públicas, y reorientando recursos para ampliar la capacidad hospitalaria y multiplicar esfuerzos para superar la crisis en lo económico, social y sanitario.

(Minsalud recibe donación de 20.000 pruebas para detectar la covid-19). 

En su habitual espacio diario, ‘Prevención y Acción’ de este martes, el presidente Duque invitó a algunos gobernadores y alcaldes para contaran sus estrategias y medidas regionales para la contención del virus.

Una de estas estrategias es la reorientación de recursos de los presupuestos para fortalecer la salud integral de los colombianos.

En Valledupar, por ejemplo, el alcalde Mello Castro reorientó el 44,5% del presupuesto general del cuatrienio al fortalecimiento de la salud integral de la ciudad.

De los $2.7 billones del presupuesto proyectado en el Plan Plurianual de Inversiones 2020-2023, $1.2 billones fueron reorientados por el alcalde Mello Castro González al fortalecimiento de la salud.

El jefe local de la capital del Cesar aseguró que en el Plan de Desarrollo Municipal se pretenden realizar inversiones importantes en la Red Pública para mejorar las condiciones de atención del servicio de salud, la infraestructura y el apoyo al personal médico.

Otro de los aspectos fundamentales de este instrumento de gestión pública, empleado para impulsar el desarrollo social, es el emprendimiento, ante lo cual se está trabajando de la mano de pequeñas y medianas empresas, así como en la creación del Fondo Municipal del Emprendimiento, para que los pequeños productores accedan a microcréditos y así impulsar sus capacidades.

“El agro debe resurgir para tener una estabilidad alimentaria. Apoyaremos a los productores del campo de acuerdo a sus necesidades en los procesos de: titulación de tierras, extensión agropecuaria y fortalecimiento empresarial”,
aseguró Castro González, quien a su vez reiteró su deseo de impulsar la recuperación y establecimiento de 200 hectáreas de cultivos para la producción en el municipio de Valledupar durante el cuatrienio que permitirán potencializar los mercados campesinos como polo de desarrollo de los corregimientos.

La estrategia de las regiones será clave para la contención del virus y la reactivación de la economía en el país.

Destacados

Más Portales

cerrar pauta