El comercio electrónico tiene por esta época sus días dorados en el país. Este mercado es una opción para las personas a quienes les interesa realizar las compras navideñas desde la comodidad de su hogar.
Juguetes, ropa, comida y hasta paquetes de viajes hacen parte de lo que se adquiere comúnmente por estas fechas.
Pero así como crece el uso de internet para comprar, también aumentan las dudas de los usuarios sobre sus derechos al hacerlo. José Gómez, experto en comercio electrónico, recuerda los principales derechos que tienen los consumidores que compran por internet:
(Lea: Así ha cambiado la dinámica social con la llegada del e-commerce)
1
Información clara. Antes de que se realice la compra, la persona tiene el derecho de saber las características y especificaciones del producto o servicio como por ejemplo de qué está compuesto, estilos, colores, caducidad y medios de pago, entre otras características. Todos los sitios web de compras online deben ofrecer esta información.
2
Seguridad. Las páginas de comercio electrónico deben estar en capacidad de ofrecer compras seguras que se garantizan con los sistemas de seguridad (representados por un candado arriba de la URL), lo que significa que la información suministrada está cifrada en el momento del envío, asegurando al consumidor la protección de sus datos al realizar el pago.
(Lea:
Estratos 1 y 2 los que más han incrementado sus compras por internet)
3
Derecho de retracto. Los consumidores en internet tienen derecho a devolver el producto adquirido en caso de que este no haya llenado completamente sus expectativas respecto a lo observado en la página en que se hizo la compra. Vale aclarar que es importante revisar con anticipación las políticas de cambio y devoluciones del portal en el que se hizo el pedido para tener claro cuál es el plazo para hacer este proceso.
4
Protección frente a publicidad engañosa. En este caso hay que recordar que no solo se ampara a las personas que hacen las compras presencialmente en las tiendas, pues, quienes adquieren sus productos y servicios en las diferentes plataformas de e-commerce están protegidas ante las autoridades de la publicidad engañosa. Todo portal que ofrezca una determinada promoción debe mantener la oferta al momento de la venta y cumplir con lo anunciado sin ningún tipo de modificación ni ‘letra pequeña’.
5
Cambios y devoluciones por garantía. El producto o servicio que adquiera debe contar con la garantía de calidad correspondiente. Si en el momento que este llegue a su domicilio, se encuentra con algún daño, la empresa debe hacerse cargo y brindar la garantía correspondiente al usuario.
Se espera que este año los colombianos gasten 26 por ciento más en diciembre que lo que invirtieron el año pasado para estas fechas, según un estudio realizado por la firma Holiday Study. La Superintendencia de Industria y Comercio recalca que los derechos de quienes compran en la web son los mismos de los que lo hacen en una tienda física.
6
Recuerde leer con atención los términos y condiciones de la página en la que vaya adquirir el producto o servicio, además, es recomendable que consulte con otras personas que hayan realizado compras en este tipo de sitios.
ECONOMÍA Y NEGOCIOS