En Colombia, sigue creciendo la cantidad de personas que no solo acceden a los servicios financieros, sino que además los están utilizando.
Así lo señala el Reporte de Inclusión Financiera revelado este martes por la Banca de las Oportunidades, según el cual el 75,9 por ciento de los adultos (24,6 millones de personas) tiene al menos un producto financiero.
Esto incluye los otorgados por establecimientos de crédito, cooperativas financieras y las ONG de microcrédito.
De estas personas, más de 20 millones tenían sus productos activos al cierre de junio.
Los datos muestran un crecimiento sostenido en los últimos años. Tomando solo las cifras de los establecimientos de crédito, en tres años la penetración ha aumentado casi 10 puntos porcentuales.
Al observar cuáles son los productos más usados, el primer lugar lo ocupan las cuentas de ahorro, con 16,1 millones de personas y que tuvieron un crecimiento de 8 por ciento anual.
Mientras tanto, los depósitos electrónicos (cuya apertura se hace por celular, solo con la cédula y tienen un tope de 1,9 millones de pesos al mes) crecieron 36 por ciento en el último año, y ya son utilizados por 2,6 millones de personas. Les siguen las cuentas de ahorro electrónicas, producto que está en manos de 2,3 millones de usuarios.
Sin embargo, más del 90 por ciento de los depósitos y cuentas electrónicas están activas, frente al 70 por ciento de las cuentas de ahorro tradicionales.
Visto por el lado del crédito, las tarjetas son el producto con más penetración (7,7 millones de personas son titulares de al menos una), precedido por los créditos de consumo, con 6,5 millones de personas.
De los 20,7 millones de personas con productos activos, el 32,5 por ciento tiene uno solo, el 23,6 por ciento tiene dos y el resto tiene tres o más.
LA MAYOR PARTE DE LAS COMBINACIONES SE DA ENTRE CUENTA DE AHORROS Y TARJETA DE CRÉDITO
En cuanto a las empresas, hay 714.176 compañías en Colombia que tienen productos financieros, 200.000 más que en junio del 2012.
De ellas, poco más de 533.000 los tenían activos al cierre de junio pasado, dice el informe.
Los productos de depósito más usados son las cuentas de ahorro y corrientes, y en créditos se destacan los préstamos comerciales y de microcrédito.
COLOMBIANOS ABREN LA BILLETERA ENTRE 4 Y 6 VECES AL DÍA: ESTUDIO
Por ser el efectivo el medio de pago más usado en el país, un estudio de Visa y Kitelab-De la Riva señala que, para el pago de sus necesidades cotidianas, los colombianos abren su billetera entre 4 y 6 veces por día.
Según el informe, hay tres razones principales por las cuales el efectivo es el medio dominante: la cultura de regateo en el mercado colombiano, la baja aceptación de medios de pago diferentes en muchos establecimientos comerciales y el desconocimiento sobre sus ventajas.
Humberto Guihur, gerente general de Visa en Colombia, dice que “los empresarios y emprendedores colombianos deben migrar a los pagos electrónicos, pues así aumentarán su productividad y eficiencia operativa”.