Contrario a la tendencia mundial de que el 2022 fue un año en el que los precios de los activos de las familias cayeron el 2,7%, la más fuerte desde la crisis financiera internacional de 2008, los activos financieros brutos de los hogares colombianos aumentaron un 3,3%, según el Informe de Riqueza Global que presentó Allianz.
De todas maneras, la compañía dice que en el caso colombiano el alza fue por debajo del aumento del 2021 (10,4%).
(Cómo enfrentar la desaceleración económica: Fenalco da recomendaciones).
La desaceleración se dio en todos los ámbitos: la clase de activos seguros/pensiones, que representa casi el 50% del total en Colombia, creció un 3,0% (en 2021 fue 5,8%), los depósitos bancarios se desaceleraron al 2,4% (12,7%) y los valores al 7,2% (32,5%).
(Los ahorros de los estadounidenses volvieron a caer).
Mientras que la caída en los valores se debió a efectos de valoración, los cambios en los comportamientos de ahorro desempeñan un papel en el caso de los depósitos bancarios y los ahorros nuevos aumentaron 40% (hasta 8.100 millones de euros), los ahorradores redujeron sus asignaciones a depósitos bancarios en un 78% (hasta 1.200 millones de euros).
(Lanzan nuevo subsidio para los wayú: conozca cómo aplicar a él).
En su lugar, la mayor parte de los ahorros nuevos se utilizaron para compra de valores y activos de seguros/jubilación.
(Lanzarán línea de crédito para compra de vivienda en Colombia).
En comparación con el 2019, los ahorradores colombianos son “más pobres” que antes de la pandemia, ya que sus activos perdieron un 5,0% en poder adquisitivo descontando la inflación.
PORTAFOLIO