MARTES, 28 DE NOVIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Ahorro

28 sept 2023 - 11:06 a. m.

Los ahorros de los estadounidenses volvieron a caer

Para el 80% de los hogares con menos ingresos, los depósitos bancarios y otros activos líquidos fueron menores en junio de 2023

Ahorros

Ahorros.

iStock

POR:
bloomberg

Los ciudadanos estadounidenses que no pertenecen al 20% más rico del país se han quedado sin ahorros adicionales y tienen menos efectivo disponible que cuando comenzó la pandemia, según un estudio de la Reserva Federal (Fed) sobre finanzas familiares.

(Únase aquí a nuestro canal de WhatsApp y reciba toda la información económica de Colombia y el mundo).

Para el 80% de los hogares con menos ingresos, los depósitos bancarios y otros activos líquidos fueron menores en junio de 2023 en comparación con marzo de 2020, después del ajuste por inflación.

(En EE. UU., confianza de los consumidores cayó 5 puntos en septiembre).

Según la encuesta, todos los grupos de ingresos han visto caer sus saldos en términos reales desde un máximo en 2021. Pero, entre la quinta parte más rica, los ahorros en efectivo todavía están aproximadamente un 8% por encima de su nivel desde cuando llegó la covid.

(Declaran responsable a Donald Trump de inflar activos de su empresa).

Por el contrario, las dos quintas partes más pobres de los estadounidenses han visto una caída del 8% en ese período. Y el siguiente 40% -un grupo que corresponde a la clase media estadounidense- vio caer sus ahorros en efectivo por debajo de los niveles prepandémicos en el último trimestre.

(¿Perderá Colombia un aliado con la investigación a senador de EE. UU.?).

Las cifras apuntan a una disminución del poder adquisitivo disponible para los consumidores, cuya resiliencia ha mantenido a la economía creciendo a un ritmo acelerado este año, lo que ha evitado la recesión que muchos esperaban.

(Crudo llegaría a 150 dólares en caso de que EE. UU. dejara de producir).

Algunos analistas advierten que aún se vislumbra una desaceleración a medida que los hogares se quedan sin dinero en efectivo.

BLOOMBERG

Destacados

Más Portales

cerrar pauta