La numismática es una actividad que se enfoca en el coleccionismo de billetes, monedas u otros objetos relacionados como medallas y títulos de valor. Si bien esta disciplina data de muchos siglos atrás, en los últimos años ha comenzado a sumar más aficionados.
(Únase aquí a nuestro canal de WhatsApp y reciba toda la información económica de Colombia y el mundo).
En el caso de los billetes colombianos, en redes sociales ha surgido una tendencia en la que los expertos en esta materia comparten información con relación a ejemplares que pueden llegar triplicar su valor nominal gracias a una serie de características particulares que les otorgan ese carácter de coleccionable.
Ahora le llegó el turno al billete de $20.000, en cuyo anverso está impresa la cara del ingeniero, astrónomo, matemático, economista y poeta colombiano Julio Garavito.
Según explicó el usuario de TikTok @numismaker, este papel moneda puede llegar a costar entre $60.000 y $350.000.
(Vea: De colección: lo que puede llegar a costar el viejo billete de $5.000)

Billete de $20.000
iStock
(Más noticias: ¿Aún lo tiene? Esto puede llegar a costar el antiguo billete de $1.000)
Es importante tener en cuenta que entre los aspectos distintivos que le pueden llegar a otorgar un valor superior a la denominación de un billete o una moneda se incluyen su estado ('regular', 'bueno' o 'muy bueno'), su antigüedad y el período de impresión. Entre más aspectos cumpla, el precio se incrementa.
En lo que se refiere a este modelo, un detalle específico que lo coloca en la mira de los coleccionistas es que este haya sido fabricado el 23 de agosto del año 2012. Esto debido a que fue la primera vez que se emitió con el sistema braille.
@numismaker Respuesta a @ditovivas Billete de 20.000 de Julio Garabito #monedas #billetes #numismatica #parati #viral #colombia #fyp ♬ Happy and fun corporate music for advertising. - TimTaj
(Lea más: De La Pola a García Márquez: cómo se define el diseño de los billetes)
Lo anterior puede representar un costo de venta igual o superior a los $60.000.
Respecto a los billetes de reposición, identificables por un rombo en la parte inferior de la luna en el centro del billete, el cual es igual a los tres rombos ubicados en la parte lateral izquierda, el costo del billete puede ser de hasta $350.000.
PORTAFOLIO