Los cajeros electrónicos hacen parte de las herramientas más empleadas por los usuarios a la hora de realizar alguna transacción. De hecho, en el 2022, se registraron 873,6 millones operaciones monetarias realizadas a través de estos artefactos financieros en Colombia.
A pesar del crecimiento que han tenido las billeteras y canales digitales, la mayoría de los colombianos aún hacen uso frecuente de estas máquinas. Sin embargo, al ser un elemento cotidiano, puede llegar a ser un blanco fácil para los delincuentes.
(Únase aquí a nuestro canal de WhatsApp y reciba toda la información económica de Colombia y el mundo).
Así las cosas, para evitar robos, fraudes con productos bancarios y cuidar su dinero, tenga en cuenta estas señales para determinar si un cajero ha sido adulterado.
- Superficie de la máquina: verifique si el diseño original del cajero ha tenido alguna modificación. Para esto es importante observar cada parte del aparato, es decir, la pantalla, teclado, lector de tarjeta y la ranura del efectivo.
De esta manera, podrá establecer si el cajero ha tenido algún tipo de alteración.
(Lea más: Qué ocurre con el dinero de un CDT cuando el titular fallece)

Cajero automático
iStock
- Revise su entorno: si no se detecta nada inusual en el aparato, observe si hay algo sospechoso en los alrededores, puesto que algunos de estos cambios pueden llegar a ser imperceptibles.
Si este llega a ser el caso, lo mejor es suspender la operación para evitar un robo, puesto que, cuando un cajero automático ha sido alterado, es común que el delincuente esté cerca del lugar para apoderarse de la información o el dinero.
(Vea: Reserva financiera familiar: ¿para qué sirve construir una?)
- ¿Hay alguna desproporción?: si el usuario percibe que alguna de las partes del cajero es más grande de lo habitual o no tiene armonía con el resto de la máquina, es probable que el cajero haya sido alterado. Aquí es importante tener en cuenta aspectos como el material o el color.
De hecho, una de las técnicas que más utilizan los delincuentes para robar datos tiene que ver con sobreponer artefactos similares al cajero que simulen las funciones reales.
(Más noticias: Tome nota: cómo calcular el anticipo de la declaración de renta)
- Cuidado con las partes inestables: si observa que algunas de las partes del aparato están poco fijas, puede que se hayan colocado artefactos en algunas zonas del cajero, como microcámaras para leer claves o sensores para clonar bandas magnéticas.
En ese sentido, verifique siempre antes de realizar alguna transacción.
PORTAFOLIO