MARTES, 28 DE NOVIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Ahorro

31 oct 2023 - 12:59 p. m.

Cómo ahorrar dinero efectivamente, según la inteligencia artificial

La tecnología se ha convertido en un método por el cual muchas personas u organizaciones optan para el crecimiento económico para su futuro.

Ahorro

Ahorro

iStock

POR:
Portafolio

El ahorro ha sido algo que muchas personas, hogares, o empresas han estado recurriendo con tal de cumplir muchos objetivos en un plazo a futuro, sea coto o largo.

(Únase aquí a nuestro canal de WhatsApp y reciba toda la información económica de Colombia y el mundo).

No obstante, también es cierto decir que este es un acto que se cultiva mediante el hábito, por lo que se requiere de un importante compromiso financiero para así poder llevarlo a cabo sin interrupciones.

(Más: Consejos para hacer mercado sin gastar de más en el mes del ahorro).

Además, también vale la pena agregar que se puede encontrar muchas dificultades para poder ahorrar a plenitud, como los son los descuadres financieros, los gastos imprevistos o de emergencia, ocasionando que la planificación pueda 'colgar de un hilo'.

Es por ello que existen numerosos métodos para conseguir asesoría o consejos para poder tener mayor preparación ante estas situaciones y, últimamente, la tecnología ha tomado un rol clave.

(Además: Energía: cambios a fecha de inicio de proyectos serían automáticos).

Ahorro

Ahorro

iStock

Así las cosas, la inteligencia artificial, como un fenómeno creciente en el día para muchas personas, ha sido un recurso al cual muchas personas han recurrido para tratar de solucionar o tener conocimiento acerca cualquier tópico.

(Lea: La feria enfocada en ofrecer oportunidades en el exterior).

En el caso del ahorro, esta tecnología dio diferentes consejos para aquellas personas que deseen ahorrar de forma responsable:

1. Crear un presupuesto mensual, en el que se incluyan activos y pasivos.

2. Ser consciente de los gastos y encontrar la manera de reducirlos.

3. Automatizar los ahorros, para así destinar al fondo un abono fijo.

4. Buscar opciones de inversión para tener ingresos adicionales.

5. Evitar deudas innecesarias, como tarjetas de crédito que en el momento no se necesiten.

6. Ser consciente de los llamados gastos hormiga, es decir, aquellos gastos pequeños frecuentes que pueden descuadrar la planificación.

PORTAFOLIO

Destacados

Más Portales

cerrar pauta