La inflación ha generado un impacto en la capacidad económica de las personas y en consecuencia ha limitado la posibilidad de independizarse. Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), la inflación anual para abril de 2023 fue de 12,82 %, es decir, 3,59 puntos porcentuales más que la reportada en el mismo periodo del año anterior, que fue de 9,23 %.
(Vea: Dólar se negocia sin sobresaltos en la jornada de este viernes).
Resuelve tu Deuda es una reparadora de crédito 'fintech' que asesora a la población que quiere, pero no puede seguir pagando sus obligaciones. La firma compartió una serie de puntos claves para que las personas logren el objetivo de independizarse en medio de un escenario de inflación alto.
Si usted quiere vivir solo tome nota de los pasos que debe seguir para ser independiente:
1. Realizar un sondeo de las deudas existentes y desarrollar un plan estratégico de pago. Debe hacer una lista de todas sus deudas, pequeñas y grande. Así, sabrá a qué dar prioridad.
Se sugiere que "inicie pagando la del monto más bajo para liquidar más rápido, y después ese dinero se destina al pago de la más grande y así sucesivamente hasta terminarlas todas”, afirman los expertos de la firma global.
(Vea: Lanzan línea de créditos de vivienda con tasas desde 0,89 % NMV).
2. Establecer un presupuesto fijo y realista. Para vivir solo debe hacer una lista de egresos mensuales, es decir, de sus gastos imprescindibles como el mercado, el transporte, los servicios, el arriendo (si lo paga). También incluya los innecesarios, es decir, que no necesita para sobrevivir. Todo ello se puede ver afectado por la inflación.
Dentro del presupuesto "asegúrese de reservar un margen de dinero adicional para posibles incrementos inesperados y así ajustar sus gastos según sus ingresos y el alza que se esté presentando, es así como podrán mantener un equilibrio financiero sólido", aseguró la reparadora.

Finanzas personales.
(Vea: Baja el inicio de construcciones de viviendas VIS y no VIS).
3. Destine un porcentaje de los ingresos mensuales para crear un fondo de emergencia
Al vivir solo debe destinar una parte de su salario para ahorros. En caso de alguna eventualidad podrá cubrir gastos básicos como el arriendo, los servicios públicos, la alimentación.
Resuelve tu Deuda concluye que: “Contar con un ahorro en el hogar facilita asumir y cumplir cualquier sueño que tengan propuesto, también los ayudará a comprar algo que en realidad necesiten o falte en el hogar sin afectar su presupuesto mensual”.
(Vea: Al arrendar un inmueble ¿quién debe responder por los arreglos?).
PORTAFOLIO