El precio del dólar en el país continúa registrando cifras históricas por encima de $4.800. Tras esto, la devaluación del peso colombiano contra la divisa estadounidense en lo corrido del 2022 ya supera el 20 %.
(Qué oportunidades hay con el dólar caro y quiénes ganan en el país).
En medio de este panorama, muchos se preguntan si ¿es buen momento para invertir los ahorros que tienen en pesos colombianos y comprar dólares americanos?
Según Dario Rondón, coordinador de Operaciones de Values AAA, teniendo en cuenta que el ahorro se asume como una medida a largo plazo, puede resultar siendo una buena alternativa adquirir dólares, ya que hay una tendencia de la divisa, frente a las monedas locales, de mantener una constante apreciación.
Además, el analista señaló que tener los ahorros en la moneda extranjera permite tener más alternativas de inversión en activos fácilmente eludibles fuera de los mercados locales.
(Para analistas, factor interno es la causa del alza del dólar).
Para Juan Eduardo Nates, asociado senior de Divisas en Credicorp Capital, hay que tener en cuenta los diferentes escenarios que afectan la economía, entre ellos el político, el cual "está generando incertidumbre y, si continua en está senda, los dolares seguirán siendo comprados y el precio de estos subirá a niveles más elevados".
Por lo que, según añadió, se deben comprar divisas si el objetivo es diversificar o poner un capital por fuera del riesgo de incertidumbre política, pues, "desafortunadamente, estamos frente a un Gobierno que propone muchas cosas que no tienen mucho sentido, y los inversionistas castigan eso, como esta ocurriendo hoy en día", dijo Nates.
Y detalló: "Una muestra de esto es la reacción de los mercados ante lo dicho por el Presidente de Colombia en redes sociales tras revelarse el dato de inflación, lo cual inmediatamente amenazó la estabilidad económica".
(¿Cuándo bajará el dólar? ¿Volverá a costar 3.500 o 4.000 pesos?).
Sin embargo, Rondón afirmó que: "A corto plazo, puede resultar perjudicial porque es posible que surjan costos por los procesos de monetización en el cambio y volatilidad que se ven hoy en día en torno al precio de la moneda extranjera".
Eso sí, de acuerdo con Nates, antes de comprar dólares hay que evaluar cuál es el horizonte de inversión porque "si la intención es ganarle al cambio pero mantener el patrimonio en el país es mejor invertir en las tasas, en pesos que están siendo muy buenas que comprar divisas e invertir afuera".
Y agrega que el gobierno de Petro debe mantener "una comunicación constante y clara, con propuestas especificas sobre como mantener los capitales en Colombia, atraer la inversión, y proponer programas productivos a largo plazo para que el inversionista se quede en el país".
PORTAFOLIO