DOMINGO, 10 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Ahorro

26 abr 2018 - 3:08 p. m.

Los departamentos donde más ahorraron los colombianos en el 2017

El Valle del Cauca fue uno de los que más se destacó durante este periodo registrando el segundo mayor crecimiento anual con un 7,2%.

Economía colombiana crecerá 4,7 por ciento en 2014: BBVA

Bogotá tuvo el mayor monto de dinero ahorrado 49,5 millones;

Archivo portafolio.co 

POR:
Portafolio

El 2017 fue un buen año para el ahorro financiero en el Valle. A cierre de diciembre, el departamento registró el segundo mayor crecimiento anual con un 7,2%, después de Bogotá con un 10% y seguido del Atlántico con un 5,5%, Santander con un 2,4% y Antioquia con el 1,3%.

(Lea: ‘El gran reto es entender que hay que ahorrar más’)

El valor de las captaciones de dinero en el Valle ascendió a 27,3 billones de pesos. Fue el tercer departamento que más aportó al total del ahorro financiero del país, con un aporte del 6,4 por ciento; después de Bogotá que concentró el 67,9 por ciento, situación que se entiende porque ahí están las sedes de las principales entidades financieras, comerciales y de servicios en Colombia. Antioquia aportó el 8,4 por ciento de esas captaciones.

(Lea: La importancia de conocer cuánto ahorrar para la pensión

De acuerdo con el indicador de captaciones de dinero por adulto, Bogotá tuvo el mayor monto de dinero ahorrado 49,5 millones; seguido por Valle con 8,0 millones, Antioquia con 7,7 millones, Santander con 5,9 millones y Atlántico con 4,5 millones.

(Lea: 10 trucos para aprender a ahorrar) 

En el Valle, Cali con un ahorro financiero por adulto de 9,6 millones de pesos concentró el mayor valor de depósito de dinero; después se ubicó Buga con 3,2 millones, Cartago con 2,9 millones y Tuluá con 2,6 millones.

Según el análisis de la Cámara de Comercio de Cali, en el caso del Valle, las cuentas de ahorro fueron el instrumento más utilizado por los usuarios para depositar sus ahorros, concentraron el 37,4 por ciento de las captaciones; seguido de los Certificados de Depósito a Término (CDT) con un 34,2 por ciento; otros depósitos (cuentas centralizadas, cuentas especiales, certificados de ahorro valor real) con un 15,7 por ciento y cuentas corrientes con una participación del 12,8 por ciento.

“El ahorro desempeña un papel clave para el crecimiento de largo plazo de una economía, toda vez que permite canalizar recursos para impulsar proyectos de inversión”, señalan los analistas de la Cámara.

Las colocaciones de crédito en el departamento sumaron 38,8 billones de pesos a diciembre del 2017, lo que significó un crecimiento del 8,2 por ciento frente al 2016; el valor de la cartera crediticia del Valle tuvo una participación del 9,4 por ciento en el total nacional.

El Valle fue el tercer departamento con mayor aporte al total de créditos nacionales después de Bogotá y Antioquia.

La cartera comercial tuvo una participación de 56,7 por ciento en el total del saldo crediticio del Valle, la de consumo del 29,1 por ciento, la hipotecaria del 11,9 por ciento y el microcrédito del 2,3 por ciento. Todas crecieron respecto al 2016.

Destacados

Más Portales

cerrar pauta