Asobancaria dijo que hay comunidades étnicas organizadas productivamente y que utilizan fondos financieros propios, alternos al sistema bancario formal, dadas las dificultades en el acceso a crédito que encuentran, pero que el sistema financiero puede desarrollar productos dirigidos a esos sectores.
(Únase aquí a nuestro canal de WhatsApp y reciba toda la información económica de Colombia y el mundo).
(Avanza colocación de créditos de la economía popular).
El gremio considera que “la gran mayoría de esta población se emplea en la informalidad y menos del 2% son patrones y generadores de empleo”.
(‘Ojalá que en Colombia haya más sector privado, más empresas como Nu’).
Dice que hay que “identificar sus necesidades financieras para desarrollar programas de inclusión financiera con enfoque diferencial articulados con los planes de salvaguarda étnica”.
('Banca debe centrarse en el cliente, no en productos': Accenture).
Esto podría dinamizar sus economías propias y hacerlas más productivas, impactando directamente sus ingresos monetarios, reduciendo sus índices de pobreza y de informalidad, y creando nuevas cadenas de valor articuladas con la economía nacional, dice Asobancaria.
PORTAFOLIO