En las últimas semanas el dólar ha registrado un alza importante frente al peso colombiano que ha seguido devaluándose. Esto ha hecho que el precio de la divisa extranjera se negocie, en promedio, por encima de 4.300 pesos.
(Lea: Dólar, sin techo: cerró en más de $4.360 y llegó a alcanzar los $4.400).
De acuerdo con Bloomberg, el peso colombiano es una de las tres monedas más devaluadas del mundo. A esto se suma el incremento a 6% de las tasas de interés del sistema financiero, las cuales el 30 de junio subieron a 7,5%, el aumento más alto que hace el Banco de la República en el 2022.
Ahora bien, esto ha causado incertidumbre a nivel general. Por eso, le traemos algunas opciones para ahorrar en dólares y que pueda evitar ser impactado por la devaluación del peso en Colombia.
Juliana Matiz, fundadora de Investopi, una forma tradicional de ahorro es a través de dólares. En este sentido, las casas de cambio manejan, por lo general, precios por debajo
“Hay que tener cuidado en qué momento vamos a comprar divisas y definitivamente hacer una cotización o averiguaciones para que paguemos el mejor precio posible”, señaló Matiz.
Esta opción le permite tener una tasa más cercana a la TRM del día y realizar transferencias de forma digital. Ahora bien, debe tener en cuenta que para crear una cuenta en Estados Unidos la debe abrir presencialmente.
Otra alternativa es acudir a un broker o corredor de bolsa que esté regulado en Estados Unidos y que ofrezca seguros antifraude. Gracias este intermediario financiero puede desde invertir en acciones de ese país hasta apostar por un ETF o conjunto de activos para cotizar en la bolsa de valores. Una excelente acción también es invertir en la Bolsa de New York.
El ahorro con dólares digitales se realiza a través de algunas aplicaciones que son tokens que tienen paridad con la moneda estadounidense y ofrecen respaldo frente a la depreciación.
De esta forma, se puede ahorrar de forma digital y recibir rentabilidades.
Otra posibilidad son las firmas de remesas o envíos teniendo en cuenta las comisiones que se generan.
“Además tiene el problema de que debemos involucrar a un tercero que nos ayude con el tema del trámite. Funciona muy bien para las personas que necesitan enviar dinero a familiares o que necesitan hacer una transferencia o una compra y definitivamente tienen la plata en efectivo y no tienen de otra”, explicó Matiz.
Las acciones están presentando algunas caídas que a largo plazo pueden ser beneficiosas para el bolsillo. En este sentido, debe escoger un broker regulado y capacitarse para encontrar inversiones que se adapten al perfil de riesgo de cada persona.
(Además: Dólar: a qué se deben máximos históricos y qué viene para la divisa).
También se recomienda hacer una transferencia internacional de los fondos para empezar a negociar.
PORTAFOLIO