JUEVES, 07 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Ahorro

16 oct 2021 - 3:19 a. m.

¿Para qué ahorran los colombianos, según su generación?

Conozca los gustos de cada una y a lo que destinan los pesitos que guardan.

Ahorro

1 de cada 10 colombianos ahorra, según Kantar.

iStock

POR:
Portafolio

Un estudio de la firma Kantar encontró que 1 de cada 10 colombianos ahorra. No obstante, el 12 % de quienes lo hacen no tienen un uso establecido, 11 % utiliza ese dinero para viajes u ocio, 14 % para educación y 23 % para vivienda.

(Vea: 'Score' crediticio: ¿cómo mejorarlo y qué gana si lo tiene 'limpio'?).

Para ahondar un poco más en el tema, la cooperativa de ahorro y crédito Fincomercio realizó un sondeo y encontró las razones por las que los colombianos ahorran, según la generación a la que pertenecen.

En este análisis trabajamos 15 profesionales, durante 5 meses, con el objetivo de analizar y escuchar directamente de cada generación las razones por las cuales han ahorrado y el impacto que este hábito ha tenido en sus vidas”, explicó Michael Rodríguez, director de Comunicaciones de Fincomercio.

(Vea: Robos en Bogotá afectarían precios de inmuebles en hasta $10 millones).

LOS RESULTADOS

Según el sondeo de Fincomercio, para aquellos que nacieron entre 1946 y 1964, la generación Baby Boomers, ahorrar ha sido la prioridad, pues siempre han creído que el mañana será peor que el presente. Actualmente, son adultos mayores que con su pensión mantienen a hijos y nietos.

(Vea: Ayudas a morosos que se aprobaron en la conciliación de la tributaria).

Para la generación X, es decir, los nacidos entre 1965 y 1979, las razones principales para ahorrar han sido cumplir metas específicas y tener vivienda propia, “pues han visto a sus abuelos y padres las incomodidades de pagar arriendo”, indicó Fincomercio. “A diferencia de los Baby Boomers, no confían en la pensión y prefieren tener su propio sistema de ahorro para enfrentar momentos complejos, como un accidente, enfermedad o desempleo, ya que no les gusta depender de otro”, se agregó.

Para la generación Y, los nacidos entre 1980 y 1999, vivir y disfrutar el presente es la regla número uno: aman socializar y comer fuera de casa. Actualmente, son quienes más acceden a créditos, ya que viven para privilegiar experiencias como viajar o adquirir tecnología de punta. “En pandemia creció su deseo por comprar carro o moto, para evitar el contagio al usar transporte público”, detalló el informe.

(Vea: ¿Necesita ahorrar y que el dinero le rinda? 'Tips' que le servirán).

Finalmente, los conocidos como los nativos digitales, la generación Z, nacidos del año 2000 en adelante, tienen como preferencias para sus ahorros las temáticas sociales, incluyentes y ecológicas. “Han visto en sus padres el precio de la falta de educación financiera así que usan la tecnología para medir sus gastos, optimizar su presupuesto y las redes sociales son su aliado número uno al elegir para qué ahorrar o en qué gastar”, dijo el sondeo.

PORTAFOLIO

Destacados

Más Portales

cerrar pauta