No se requiere ser un economista o financista para escuchar algo acerca del mercado de valores o bursátil.
Hasta la persona más desinteresada oye a diario que la acción de una compañía petrolera ‘cayó’ en la bolsa, o que el dólar ‘le ganó terreno’ al peso.
En el imaginario de algunas personas la ‘bolsa’ está asociada al riesgo, la codicia (este pensamiento aumenta si usted vio la película El lobo de Wall Street) y a aquellas historias en las que alguien ganó mucho a costa de las pérdidas de todos los demás.
También están las historias en que algunos ‘peces gordos’ o ‘lobos’ se enriquecen de la noche a la mañana. Cómo si el dinero apareciera en sus bolsillos y cuentas bancarias por arte de magia. Y no siempre es así.
Los ciudadanos ‘de a pie’ no pueden espantarse ante estos relatos, así hayan sido ciertos en algunas ocasiones. Por el contrario, deben por lo menos saber cómo funciona este mercado.
Así podrá tener información más completa que, junto a una buena asesoría, podrá convertirla en una herramienta para invertir adecuadamente y multiplicar sus pesos.
Debe tener claro que no siempre se puede ganar.
Portafolio.co consultó a la Bolsa de Valores de Colombia (BVC) para elaborar un ‘ABC’ de qué es, cómo funciona, dónde, cuándo y quiénes pueden invertir en acciones locales.
UNA OPORTUNIDAD DE INVERSIÓN
El sistema financiero del país está conformado por cuatro mercados. El que resulta interesante para las personas del común es el mercado de capitales, pues éste busca que los ciudadanos que necesitan recursos se pongan en contacto con aquellos que los tienen.
Así mismo, el mercado de valores persigue un objetivo interesante. Las empresas o el Gobierno obtienen los recursos que necesitan para financiarse y emprender nuevos proyectos.
Cuando se realiza una inversión en este mercado se está ayudando a que las empresas crezcan, pero además se impulsa el desarrollo del país.
¿QUÉ ES UN VALOR?
Los valores son derechos y se negocian en un mercado que generalmente administran las bolsas de valores.
Para el caso de Colombia, a la Bolsa de Valores de Colombia acuden personas interesadas en comprar y vender esos derechos.
Específicamente, los títulos valores son las acciones, los bonos, los papeles comerciales, los certificados de depósitos de mercancías, los títulos o derechos, los certificados de depósito a término (CDT), los títulos de deuda pública, entre otros.
¿POR QUÉ INVERTIR EN LA BOLSA?
En este lugar las personas con excedentes de recursos pueden obtener una mayor rentabilidad que la que obtendrían dejando el dinero en un banco o debajo del colchón.
Adicionalmente, la Bolsa ofrece una amplia variedad de oportunidades para invertir el dinero. Existen productos con diferentes plazos, diversos niveles de riesgo y ganancias distintas.
Todo depende de las necesidades y preferencias de los interesados.
¿CÓMO FUNCIONA LA BOLSA?
Imagínese una plaza de mercado. La Bolsa de Colombia funciona de forma similar. Allí intervienen tres actores: los proveedores, los intermediarios y los clientes.
Para el caso de la plaza de mercado los proveedores son los campesinos que llevan sus productos. Un intermediario los vende o comercializa entre los compradores.
Ahora bien, en el mercado de valores ocurre algo parecido: las empresas o el Gobierno emiten títulos –serían los proveedores–, las sociedades comisionistas de bolsa actúan como los intermediarios, y los clientes son los inversionistas.
Entonces, la Bolsa de Colombia es el lugar donde se encuentran todos ellos para hacer negocios o transacciones. En otras palabras, es la plaza de mercado de los valores.
Y cómo toda plaza, existen unos horarios. La Bolsa opera desde las ocho de la mañana hasta las 6:00 de la tarde.
Sin embargo, cada producto tiene unos períodos distintos de operación.
¿EN QUE PUEDE INVERTIR?
La BVC administra los mercados de renta variable (acciones), de renta fija (títulos de deuda del Gobierno, o TES), bonos de deuda privada, CDT y otros productos.
También tiene una participación en la compañía Set Icap, donde se realiza la negociación del dólar.
La renta variable, son las mismas acciones o títulos de participación que emite una sociedad o empresa para conseguir recursos. Quien compra una acción se vuelve propietario de una parte de esa empresa y adquiere derechos sobre ella.
Los derechos pueden ser de dos tipos: económico, el cual se hace efectivo cuando el accionista recibe utilidades de la compañía (dividendos); y participativo, es decir, el inversionista podrá tener voz y voto en las decisiones que programe la compañía.
El mercado de renta variable funciona sincronizado con el horario de la Bolsa de Nueva York: desde las 9:15 a.m. hasta las 4:00 p.m.
Por su parte, los bonos o renta fija son títulos de deuda. A diferencia de las acciones, no entregan derechos de participación. Por el contrario, la empresa o el Gobierno pagan un dinero en un determinado período de tiempo y con una tasa de interés fija. En otras palabras, se trata de un préstamo.
¿PUEDO INVERTIR EN DÓLARES?
Sí. Si lo puede hacer. Usted puede comprar esta moneda en una época en que esté ‘barata’ y venderla cuando el precio haya subido.
¿QUIÉN LO PROTEGE?
Si usted tiene inquietudes y dudas sobre el manejo de sus inversiones, diríjase a la entidad de la cual es cliente o la firma comisionista que lo esté asesorando en el manejo de su inversión. En particular, el Defensor del Consumidor Financiero que tiene asignado la compañía deberá atender su caso en primera instancia.
Si el malestar continúa y usted cree que sus derechos no son respetados, la Superintendencia Financiera de Colombia es el organismo encargado de atender las quejas de los usuarios.
Con información de la BVC