SÁBADO, 09 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Mis finanzas

01 sept 2022 - 5:42 p. m.

Riesgos, opciones y beneficios de tener cuenta de ahorros en dólares

Ante el alto precio de la divisa estadounidense, muchas personas han visto en este modelo una alternativa rentable.

Dólares

Archivo particular

POR:
Portafolio

El alto precio del dólar, que este año ha superado varias veces su propio máximo histórico, trajo una alternativa por la que muchas personas han optado. Se trata del ahorro en cuentas en dólares, un modelo que promete proteger a los ahorradores de la devaluación, al tiempo que genera riquezas utilizando tecnología.

(Llega billetera digital que permite ahorrar en dólares desde celular). 

En este campo, las fintech están ganando más terreno frente a la banca tradicional, ya que se soportan de tecnologías innovadoras para su desarrollo, al tiempo que exigen montos menores y requisitos más flexibles para su apertura.

“En apenas unos meses hemos observado cómo el poder adquisitivo de los colombianos se ha visto gravemente afectado por la devaluación de su moneda local frente al dólar estadounidense. Con el fin de contrarrestar esto llegamos a Colombia para ayudar a millones de colombianos a proteger su patrimonio brindando una solución tecnológica que les permitirá hacerle frente a la devaluación en dólares digitales”, afirma Christian Knudsen, Co-fundador y CGO de Littio, una fintech de las muchas que hay en el mercado que ofrecen alternativas de ahorro e inversión en dólares.

(Opciones para ahorrar en dólares y combatir la depreciación del peso). 

Este modelo consiste en abrir una billetera digital multimoneda, en la que los usuarios recargan su cuenta en su moneda local y pueden convertir su saldo en cualquiera de las monedas disponibles, entre ellos el dólar que es el que más aceptación tienen y que más reporta transacciones. Así los usuarios pueden hacer transferencias bancarias a otros países sin que los afecta el cambio y la conversión de monedas.

Un factor de riesgo es la estructura centralizada de este modelo que da origen a estos tokens o criptoactivos, ya que son empresas privadas las emisoras de cada uno de estos tokens. En caso tal que dichas empresas cesaran sus operaciones y no estén respaldadas, muchos activos pueden desaparecer y las autoridades no pueden actuar.

Además, se recomienda que para utilizar este tipo de dinero y obtener beneficios reales, es mejor ser un experto en el tema. Las plataformas actuales no están diseñadas para personas con conocimientos básicos, y al no estar adaptadas para todo el mundo, esto limita su potencial y beneficios.

Así mismo, este tipo de monedas o activos no están regulados por algún gobierno y este dinero digital no está 100% respaldado.

Entre las alternativas que hay actualmente existe Littio, Dollarize, Global66, Zulu entre otros.

Dólares digitales

USDT y USDC son criptomonedas de moneda estable. La naturaleza de estas monedas es el hecho de que, en teoría, no están sujetas a fluctuaciones de precios. Su valor se basa en el dólar estadounidense (USD), por lo que el valor de una moneda corresponderá al tipo de cambio de un dólar. La volatilidad de los precios está presente, y la fluctuación es leve. Hay muchas monedas estables en la industria de las criptomonedas, y estas son las que superan a todas.

Los inversores pueden mantener sus activos digitales de manera similar a las monedas fiduciarias regulares, pero al mismo tiempo conservan la capacidad de intercambiarlas fácilmente por otras monedas en el mercado de criptomonedas. Fueron estas características claves las que hicieron que estas monedas fueran populares.

PORTAFOLIO

Destacados

Más Portales

cerrar pauta