close
close

Mis finanzas

Cómo las empresas deben prepararse para acceder a alivios financieros

Evalúe el modelo de negocio en el que está su empresa. Es decir, determine si este es de corto o largo plazo el crédito, entre otros factores.

Coronavirus

Archivo particular

POR:
Portafolio
noviembre 17 de 2020 - 03:37 p. m.
2020-11-17

Con el fin de acelerar la economía colombiana, a través de medidas que brinden liquidez a micro, pequeñas, medianas y grandes empresas, el gobierno nacional, en cabeza del presidente de la República, anunció el pasado 19 de octubre el lanzamiento de 12 herramientas de financiación.

(Lo que debe saber sobre prórrogas de sus deudas con sistema financiero). 

Se trata de una iniciativa en el que gobierno ha dispuesto un monto de $8,26 billones para la adquisición de créditos por medio de Bancoldex y $10,75 billones para la cobertura de garantías con el Fondo Nacional de Garantías (FNG) por un periodo de dos años.

(Lo que debe saber de la extensión de los alivios a deudores). 


Dentro de las 12 medidas se encuentran:

1. El lanzamiento de un crédito directo de Bancoldex con el que las pequeñas y medianas empresas podrán solicitar préstamos hasta por $2.500 millones con plazo de hasta 3 años. Quienes se acojan a este programa gozarán de una reducción de 5 puntos porcentuales en la tasa de interés y períodos de gracia hasta de 6 meses.

2. La disposición de $1,86 billones para microempresas que requieran créditos en los próximos dos años.

3. La disposición de una bolsa de Bancoldex con la que las empresas podrán acceder a “recursos frescos para su capitalización”.

4. La habilitación de fondos de deuda para que pymes y grandes empresas adquieran crédito en el mediano y largo plazo.

5. Plazos largos y condiciones preferenciales en créditos de redescuento.

6. La ampliación de la línea de capital de trabajo del FNG.

7. La colocación de $500.000 millones para la refinanciación de deudas de microempresas.

8. Aumento de la cobertura de garantía de las microempresas del 80 % al 90 %.

9. Extensión de los plazos máximos de crédito para todas las pymes de 36 a 60 meses.

10. Línea de garantías para la emisión de bonos.

11. Línea para fondos de deuda.

12. Garantía para financiamiento de facturas.

(Así puede acceder al nuevo ciclo del Paef-subsidios de nómina)

Para Angélica Arcila, CEO y cofundadora de Revaliu, empresa especializada en estructuración de capital y reperfilamiento de deuda para empresas, estas herramientas anunciadas por el gobierno son un espaldarazo para el aparato productivo del país, ya que le facilita a las organizaciones la adquisición de recursos para la sostenibilidad y crecimiento de su negocio.

Pero, ¿cómo las empresas deben prepararse para acceder a estos alivios financieros? Arcila responde:

1. Evaluar el modelo de negocio en el que está mi empresa. Es decir, determinar si este es de corto o largo plazo.

2. Identificar una estructura de capital que le dé liquidez a la empresa, pero que mitigue la incertidumbre con un endeudamiento controlado.

3. Hacer de la estructura de capital una estrategia clave para que los fondeadores la entiendan.

4. Identifique con antelación cuál de las 12 herramientas de financiación aplica para su empresa.

5. Realice estructuras de capital adecuadas a su modelo de negocio.

6. Prepárese para presentar al banco de forma adecuada y justificada la necesidad de acceder a recursos, conforme a las líneas y requisitos exigidos por el FNG.

“A través de la disposición de créditos, el aumento de plazos y la reducción de tasas, el Estado colombiano le está entregando a las empresas herramientas que mejoren su liquidez y que le permitan cumplir en el corto y el largo plazo todas sus obligaciones, tales como el pago de nóminas, continuación de contratos, adquisición de equipos de trabajo, entre otros”, cuenta Arcila.

Además, agrega que el gobierno al disponer los recursos a través de bancos de segundo piso de la talla de Bancoldex, también le permite a las entidades financieras ser más flexibles a nivel de riesgo, ya que las garantías de crédito estarán cubiertas por estas instituciones.

Cabe resaltar que para acceder a estos recursos, las empresas podrán hacer sus solicitudes por medio de bancos, fondos de inversión privados, microfinancieras, ‘fintech’, entre otras, a partir de la fecha de publicación del decreto que valide lo anunciado por el gobierno nacional.

Revaliu es una empresa consultora que cuenta con un equipo de expertos y una serie de aliados financieros, con los que las empresas podrán asesorarse y acceder de forma más asertiva y fácil a los recursos dispuestos por el gobierno.

Destacados

  • MIS FINANZAS
  • NEGOCIOS
  • TENDENCIAS
  • OPINIÓN
Siga bajando para encontrar más contenido