VIERNES, 01 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Mis finanzas

22 dic 2017 - 11:06 a. m.

¿Cómo ahorrar en vacaciones para tener dinero a comienzos del año?

Negociar con comerciantes y dividir los gastos en familia, son algunos consejos para guardar un dinero extra en la temporada de descanso.

Ahorrar

El 72% de las personas acepta que destinará dinero para regalos; 66% en ropa y calzado; 44% en fiestas y cenas; 41% vacaciones y viajes.

Foto:123rf

POR:
Portafolio

La temporada de vacaciones es una de las épocas del año más difíciles para el bolsillo a pesar de que se recibe recursos adicionales como la prima. Y esto se da por una sola razón: el deseo de gastar motivados por las promociones y la emoción del momento.

(Lea: Ocho tips financieros para pasar un buen fin de año y no quedarse ‘corto’ en 2018)

Según un estudio de Kantar TNS, en Colombia los consumidores tienen un deseo generalizado de disfrutar las fiestas decembrinas y piensa invertir en regalos, ropa, fiestas y viajes. El 72% de las personas acepta que destinará dinero para regalos; 66% en ropa y calzado; 44% en fiestas y cenas; 41% vacaciones y viajes.

(Lea: Cuatro opciones de regalos originales para esta navidad

Este último aspecto, se suele destacar porque en los días de descanso las personas buscan ser generosas, disfrutar lo que más se pueda y consumir sin pensar en la afectación que esto traerá después a su bolsillo.

(Lea: ¿En qué más puedo invertir mi dinero durante el mes de diciembre?

Por ello, y para que el nuevo año no lo reciba en malas condiciones económicas, Portafolio.co consultó al experto en finanzas personales, Javier Cárdenas, Business Consultant de Finance Group, para dar algunos consejos sobre cómo ahorrar en esta temporada.

1
Evite las emociones que suscita el mercado en esta parte del año y cíñase a un presupuesto previamente elaborado. Tenga presente que un paso en falso y lo pagará durante gran parte del próximo año.
2
Tenga en cuenta el concepto de Economía de Escala y trate de unirse con los miembros de su familia para hacer compras a gran escala que reduzcan sus gastos. Por ejemplo, existen formatos de ventas al por mayor que favorecen los precios unitarios, dichas compras le servirán para provisionarse para sus novenas, reuniones, paseos y demás eventos.
3
Compare precios en sus compras, no se vaya por la primera opción, tómese el tiempo de buscar buenos productos a buenos precios.
4
Negocie, los colombianos en particular son buenos regateando, busque bajar el precio que le ofrecen.
5
Trate de organizar sus vacaciones haciendo partícipes a sus allegados, realice el presupuesto de todas las actividades a desarrollar y divídalo entre el número de personas que lo secundarán en ese propósito.
6
Procure cocinar en familia, es un plan más divertido y menos costoso que salir a comer por fuera de su casa. Esto no quiere decir que sufra por no darse una escapadita, pero presupuéstela.
7
Evite cargar grandes sumas de dinero en efectivo, recuerde que los robos en esta época del año se incrementan, mejor utilice otro medio de pago, como por ejemplo su tarjeta débito. Así mismo siga las recomendaciones de seguridad de las entidades financieras, ese dinero que se pierde es difícil recuperarlo.
8
Evite las tarjetas de crédito para gastos que no le generan retornos de inversión.

Destacados

Más Portales

cerrar pauta