close
close

Galería/ ¿En qué invertir un dinero extra?

Última actualización - Jul. 4 de 2016 11:58 p. m.

¿Acaba de recibir una suma de dinero como un incentivo laboral o incluso un premio y no sabe qué hacer con esa plata? Le decimos cómo destinarla. 

Pague sus deudas. Los expertos también recomiendan destinar la mitad del dinero que usa para no estar endeudado en un fondo de ‘

Primero las deudas: es ideal gozar de una situación financiera libre de obligaciones, pero si ese no es su caso, le sugerimos primero deshacerse de ellas con el dinero extra que acaba de recibir. Esto le permitirá sentirse tranquilo y disfrutar de experiencias que no era posible disfrutar antes por falta de recursos.

Galería/ Las mentiras de un adicto a las compras

No gaste, invierta: Con esto no nos referimos a forzosamente invertir en algún producto financiero, utilizar el dinero extra para generar un bien mayor es una inversión. Por ejemplo, puede aprovechar para realizar estudios de postgrado que puedan incrementar posteriormente su sueldo, invertir en reparar su vivienda que puede generar ahorros futuros en reparaciones más serias, invertir en algún medio de transporte que pueda ahorrarle los pasajes diarios. El objetivo es que su gasto no se pierda en bienes perecederos e innecesarios, sino que le generen un mayor valor.

Aprenderá a no depender de las cosas materiales: a medida que viaje, se dará cuenta que lo bello de viajar es poder ver los monu

Si va a invertir en un viaje: Un porcentaje muy alto de los viajeros planea sus vacaciones con únicamente un mes de antelación, y al aumentar su ingreso puede verse tentado a realizar unas vacaciones sin planearlas correctamente. No planear sus vacaciones con tiempo, puede significar incrementos enormes en el costo del viaje debido a las altas tarifas de última hora. Es por eso que le sugerimos tener en cuenta estas recomendaciones para sus próximas vacaciones: planee, investigue y adáptese a sus posibilidades.

Cómo ahorrar dinero en los gastos del hogar

Archivo Portafolio

Acuérdese de los planes a futuro: Cuando se es joven se debe pensar en todas las etapas de la vida que falta por vivir, como formar una familia, los hijos, viajes o incluso eventualidades. El aumento en su ingreso puede ser una excelente oportunidad para invertir en productos que le generen rendimientos y posteriormente puedan ayudarlo a enfrentar la vejez, un problema de salud, la educación de sus hijos o alguna crisis en su vivienda. Recuerde que lo más importante es no dejar el dinero estancado y hacerlo generar valor.

Los planes de retiro voluntarios sufren cuando la situación es difícil, ya que muchas personas comienzan a utilizar parte de ese ahorro para cubrir otras necesidades.

Archivo Portafolio

El dinero no es su meta: interiorice que este es un medio para cumplir sus objetivos, así evitará acumularlo sin ningún fin y decisiones como invertir podrán ser tomadas con mayor facilidad.

"No haga del dinero su meta. Persiga las cosas que le gusta hacer y hágalas tan bien que la gente no pueda apartar la vista de usted", Maya Angelou.

Archivo Portafolio

Recuerde: “Mientras más gano, más gasto” no es una ley de vida. Lo ideal es que logre la perfecta armonía entre consentirse, ahorrar y cumplir con las obligaciones y metas a largo plazo. Darse los gustos que quiere y disfrutar las ganancias de su trabajo sí es posible, basta con tener una administración adecuada del dinero a través del orden en las finanzas y el control de los gastos. Una vez encuentre el equilibrio, usted mismo hallará nuevas estrategias para economizar y disfrutar del ingreso extra sin mayores contratiempos.