close
close

Mis finanzas

Dólar, 'en las nubes': así puede evitar los impactos en su bolsillo

La divisa extranjera está rozando los 5.000 pesos y su alza tiene un impacto en las finanzas personales de las personas. 

Dólar en Colombia

Dólar en Colombia.

Archivo particular

POR:
Portafolio
octubre 25 de 2022 - 09:34 a. m.
2022-10-25

En las últimas semanas, el dólar en Colombia ha alcanzado precios históricos llegando a acercarse a los 5.000 pesos. Consolidando una tendencia alcista que lo ha mantenido por encima de 4.900 pesos. Incluso, analistas le han puesto un techo de 5.200 pesos a la tasa de cambio. 

(Lea: El dólar se acerca a un incremento de casi $1.000 durante el 2022). 

En consecuencia, la devaluación del peso colombiano ha sido del 19,16 % en lo corrido del 2022. Ante esta incertidumbre, son varios los efectos que el alza trae sobre la economía. Por eso, son varias las recomendaciones a tener en cuenta para evitar un fuerte impacto en su bolsillo. 

Saldar deudas en dólar y evitar adquirir nuevas

De acuerdo con la fintech latinoamericana Global66, que presta servicios financieros digitales en siete países de Latinoamérica, es importante que el alza del dólar es un reto para quienes tienen deudas en esta moneda. 

A medida que el valor de la divisa sube, también aumenta el valor de la deuda equivalente en la moneda local a causa de la devaluación y la depreciación del peso colombiano. 

Por ello, recomiendan que: "Para aquellos con deuda adquirida en el pasado a tasas de interés fijas más bajas que las actuales, se recomienda no reestructurar ni buscar compras de cartera cuando las tasas de interés vigentes son mayores". 

Por otra parte, saldar las deudas anteriores con abonos a capital para minimizar la incertidumbre de un alza de la devaluación. Asimismo, evitar endeudarse para compras o gastos de consumo. 

"Si su condición implica financiar un gasto que sea de necesidad, es aconsejable procurar que esta deuda sea en lo posible en la misma moneda en la que recibe sus ingresos o maneja su flujo de caja", aconsejan los analistas de Global66. 

(Vea: Economía colombiana: ¿qué tan conveniente sería dolarizarla?). 

Ahorrar en dólares

Los analistas aconsejan no tener todos los ahorros en pesos. Para lograrlo se puede aprovechar tener billeteras alternativas que permitan a los usuarios comprar dólares u otras monedas más fuertes y estables que el peso colombiano.  

"Esta práctica de resguardo en otra moneda posibilita preservar estable un activo que suele mantener su valor en los mercados globales, considerando que cerca del 80 % del comercio internacional está establecido en dólares", explican desde Global66. 

Junto a ello, comprar dólares de manera escalonada y responsable cada semana o cada mes permite tener buenas ganancias. La práctica, conocida como Dollar Cost Average, evita que se compre todo con una sola transacción especialmente en situaciones de alta volatilidad. 

Generar ingresos en dólares

Una de las alternativas más estables es conseguir empleos remunerados en dólares y que sean de forma remota. Esto implica un valor adquisitivo muchísimo más alto que con un salario en pesos colombianos.  

(Además: Y ahora, ¿quién podrá defendernos?: los caminos para frenar el dólar). 

"Inscribirse a plataformas de trabajo remoto o plataformas de freelance puede ser una buena puerta de entrada para generar ingresos extra", recomienda Global66. 

Revisar a diario las variaciones del dólar

Para tomar buenas decisiones financieras es importante estar informado. Por ello, se aconseja seguir cotidianamente el valor de la divisa extranjera para poder analizar su comportamiento y tomar decisiones con base en ello. 

Junto a ello, es clave "entender muy bien todos los costos asociados a una transacción de compra de moneda (tasa de cambio comparada con el mercado, comisiones y otros costos administrativos". 

Conocer los productos financieros

Finalmente, Global66 aconseja que se trace una ruta, se establezcan metas y se identifiquen oportunidades presentes a partir de los productos financieros adquiridos o los que se pueden tomar. 

(Siga leyendo: Que el dólar no lo detenga: tips de viaje a pesar del alza de precios).

Es así como se podrá sacarles provecho de una forma saludable. 

PORTAFOLIO

Destacados

  • MIS FINANZAS
  • NEGOCIOS
  • TENDENCIAS
  • OPINIÓN
Siga bajando para encontrar más contenido