close
close

Mis finanzas

¿Cuáles son los meses en los que más se endeudan los colombianos?

En estas épocas del año las solicitudes de créditos de bajo monto aumentan 20%. Caso contrario es el de junio y diciembre, meses en los que muchos trabajadores reciben sus primas.

Las entidades dicen que más pequeñas y medianas empresas están accediendo a los préstamos.

Archivo particular

Archivo particular

POR:
Portafolio
febrero 19 de 2018 - 02:49 p. m.
2018-02-19

En la realidad económica actual es común que los gastos en ocasiones superes los ingresos de una persona, lo que la lleva a pensar en préstamos pequeños para cubrir las cuentas por pagar.

(Lea: Las dos opciones de crédito para comprar carro en Colombia)

De acuerdo con datos de la firma Lineru, experta en créditos online, es en enero, julio y septiembre cuando los usuarios incrementan sus solicitudes de créditos pequeños. Una característica común de estos meses es que las peticiones de estudio para el otorgamiento de un préstamo de bajo monto aumentan a razón de un 20%.

(Lea: ¿Cómo afecta el desamor nuestras finanzas?)

Lo contrario pasa en los meses de junio y diciembre, pues para estas fechas las cifras demuestran un decrecimiento del 5% en las solicitudes de crédito según las cifras de Lineru.

“Durante el 2017, más de medio millón de personas solicitaron créditos con más de 300.000 desembolsados, para 2018 esperamos incrementar nuestras cifras al 200% con presencia en líneas digitales y mercados financieros”, indica Héctor Aponte, director de mercadeo y servicio al cliente de esta firma.

Las estadísticas de esta plataforma permiten analizar las solicitudes de crédito por género. En este aspecto, las mujeres llevan la delantera con 55% de solicitudes de crédito en relación con los hombres, que hacen el restante 45%.

De la población en general, la mayoría de quienes solicitan estos préstamos son personas solteras o que viven en unión libre, y por lo general utilizan los créditos de bajo monto para pago de gastos inesperados.

"Es importante evidenciar la manera en que los colombianos hacen uso de su dinero, pues según estudios de Addeco, las personas destinan alrededor del 30% de su salario a alimentación seguido del 20% para cubrir gastos básicos y solo el 10% del salario en sus deudas, esto demuestra que falta camino por recorrer en cuanto a educación financiera", destaca Aponte.

Destacados

  • MIS FINANZAS
  • NEGOCIOS
  • TENDENCIAS
  • OPINIÓN
Siga bajando para encontrar más contenido