No es tarde aún para los que están interesados en realizar estudios en el exterior en la segunda mitad del año. La pandemia y la expectativa sobre cómo abordarán la presencialidad algunos países ha hecho que la ‘ventana’ para aplicar a los programas de educación extranjera sea un poco más amplia.
(Lea: Facilitan el acceso a crédito de Colfuturo)
Así lo destaca Lorena Duque, subdirectora de Global Connection, al señalar que Canadá se consolida como el principal destino de los colombianos por la oferta académica y los beneficios que ofrece.
(Además: Estudiar en Canadá otorga la posibilidad de aplicar a residencia)
“Los destinos que en estos momentos les están permitiendo a la mayoría de los estudiantes ingresar son Canadá, Emiratos Árabes y Estados Unidos”, explica Duque, al señalar que cree que las personas estaban esperando un poco a la apertura de fronteras y al avance de los programas de vacunación para viajar con mayor tranquilidad.
(Lea: Las oportunidades para aprender inglés gratis y en línea)
Para Blue Studies International, aunque son muchos los estudiantes interesados, es indispensable que las personas cuenten con la asesoría necesaria y tengan en cuenta los requisitos, trámites de visado, tipo de programa y protocolos de bioseguridad.
“En cuanto a los tipos de programas, en Canadá los estudiantes pueden llevar a cabo programas de educación superior de larga duración y programas de idiomas deben tener una duración mínima de se meses, esto debido a que no es posible ingresar al país con visa de turismo”, explica la agencia.
Y destaca que desde octubre de 2020 Canadá autorizó el ingreso al país con fines académicos estableciendo en conjunto con las instituciones académicas protocolos de ingreso controlado al país para evitar la propagación del virus y esta decisión se convierte en un factor que, sumado a la calidad del sistema educativo, las óptimas condiciones de seguridad y la riqueza cultural, convierten la posibilidad de un viaje de estudios al país en una gran oportunidad.
De otra parte, Duque indica que Emiratos Árabes se ha convertido en un destino atractivo y diferente en el que el estudiante puede trabajar medio tiempo. “El hecho de que el estudiante pueda llegar a ubicarse laboralmente y que la mayoría tiende a conseguir empleo en la parte hotelera genera gran interés porque en este sector les proveen alojamiento y comida”, resalta Duque.
Además, cabe destacar que para viajar a Dubái no se requiere demostrar la solvencia financiera ante la embajada, de hecho, el proceso de visa es muy sencillo y las instituciones educativas apoyan durante el proceso.
Igualmente, la ciudad ofrece múltiples beneficios para quienes deseen cursar un programa de estudios en términos de calidad, seguridad y gran diversidad cultural.
“Dubái es una ciudad muy segura, cuenta con sueldos altos, educación de primer nivel, clima cálido y urbe futurista. Es uno de los principales destinos para los que quieren comenzar de cero en un país con muchas opciones de crecimiento económico y personal”, Puntualizó Duque.
PORTAFOLIO