En muchas ocasiones hemos llegado a tener grandes problemas financieros por los malos hábitos que adoptamos. Pero ¿cómo saber cuáles son las actividades que nos están robando el dinero o que nos hacen sentir que vamos de deuda en deuda?
(Lea: Las ‘cinco erres’ del reciclaje que nos ayudan a ahorrar)
De acuerdo con 'Resuelve tu deuda', el endeudamiento es una situación que se destaca de otros motivos, por ser una conducta repetitiva que se va gestando con el tiempo y cuyas consecuencias son fácilmente previsibles. “Por lo mismo, identificar qué hábitos nos quitan el dinero es fundamental para corregir y modificar la relación que tenemos con nuestro dinero”, señaló la entidad.
(Lea: ¿Cuáles son los meses en los que más se endeudan los colombianos?)
Aquí les presentamos cinco hábitos que puede tener y que le están afectando las finanzas:
• No tener un presupuesto: no saber cuánto se gana y en qué se gasta es una mala costumbre que afecta todos los aspectos de las finanzas personales. Esta situación podría agravarse cuando se tiene una tarjeta de crédito.
(Lea: Monedas extranjeras, ¿un buen método de ahorro?)
• Usar la tarjeta de crédito como un ingreso extra: hay quienes olvidan que las tarjetas son un instrumento de pago que facilita cierta cantidad de dinero bajo la promesa de que se regresará posteriormente. Al no tener esto en cuenta, muchas personas integran la línea de crédito a sus ingresos regulares, lo que afecta la percepción real de su capacidad de pago.
• Adquirir más tarjetas de las que se pueden pagar: identificar nuestros hábitos de consumo, así como los ingresos con los que contamos, nos permite dimensionar cuáles son los límites de nuestras condiciones económicas. Sin embargo, algunas personas deciden hacerlo porque se les hizo fácil, sin contar con la disciplina ni la capacidad financiera para mantenerlas bajo control.
• Realizar muchos gastos hormiga: comprarse un café por la mañana no está mal, el error radica en no tenerlo presupuestado. Lamentablemente, diariamente realizamos pequeños gastos espontáneos que, al verlos como algo sin importancia, pasan por debajo de nuestro control financiero. Si hacemos la suma, al cierre de mes descubriremos que entre todos esos gustos han acumulado una cantidad relevante.
• Obtener más servicios de los que necesitamos: una variante de los gastos hormiga en el mundo digital es la contratación desmedida de servicios y plataformas que no hacemos rendir porque las ocupamos menos de lo que pagamos por ellas. Desde los sitios de streaming, hasta el plan del celular, mes a mes desperdiciamos gran cantidad de dinero en paquetes que no se ajustan a nuestro consumo habitual.
LAS GRAVES CONSECUENCIAS
Aunque ahora sepamos cuáles son las conductas que no nos permiten tener un control financiero, el desconocimiento de estos nos puede llevar a creer que la falta de dinero es porque este no dura, porque lo que nos pagan es muy poquito o porque simplemente reconoce que tiene deudas, pero no le alcanza para pagarlas.
Sin embargo, esto no es así. Las consecuencias de no llevar un control sobre esos malos hábitos financieros pueden traer graves consecuencias para su economía personal.
De acuerdo con 'Resuelve tu deuda', una de las consecuencias es el desconocimiento de la capacidad de pago. Cuando no se tiene claridad en los ingresos y egresos, tampoco se podrá determinar la cantidad que se puede disponer para los consumos. “Por lo tanto, realizar compras al tanteo puede poner en gran riesgo la economía de la persona, ya que la expone a gastos superiores de los que puede liquidar”, aseguró la entidad.
Adicional a esto, los malos hábitos nos quitan la posibilidad de tener un fondo de ahorro para emergencia, ya que, por ejemplo, impiden que nos pongamos objetivos económicos que dependen de esta práctica constante y disciplinada.
Finalmente, 'Resuelve tu deuda' señaló que el sobreendeudamiento es otra de las grandes consecuencias de mantener malos hábitos de consumo. “Hay quienes malgastan sus recursos mes a mes, pero un escenario muy distinto es el de aquellos que lo hacen con dinero prestado. Este es el caso de los deudores con tarjetas de crédito, ya que, al no poder liquidar en tiempo y forma, comienzan a generar intereses que incrementan la cifra inicial. Por lo tanto, los malos hábitos financieros pueden dejar consecuencias mucho más costosas para los tarjetahabientes”, explicó la entidad.