Colpensiones informó que 11.745 empresas del país le adeudan recursos por 115.576 millones de pesos.
El presidente de la entidad pública, Mauricio Olivera González, sostuvo que en lo que se denomina ‘Mora patronal’, estos empleadores dejaron de consignar las obligaciones pensionales de sus trabajadores, situación por la cual miles de colombianos se han visto perjudicados al momento de solicitar una pensión.
“La Mora Patronal, es un tema que hemos venido trabajando y que ha arrojado resultados positivos en los últimos años. Las herramientas que se han puesto en operación para controlar los procesos de pago y recaudo tales como la planilla integrada de liquidación de aportes (PILA) y el Portal del Aportante; han permitido un mayor seguimiento sobre los pagos de la seguridad social y un mayor control de la evasión de aportes”, precisó Olivera.
Desde el inicio de su operación, Colpensiones ha implementado mecanismos que le permiten determinar las deudas de los empleadores, hacer seguimiento a los procesos de cobro y facilitar a los empleadores el ajuste y/o corrección de información de pago de aportes.
“La entidad ha utilizado varias estrategias para el recaudo de las empresas en mora y también para depurar y actualizar la información de dichos empleadores, que tiene más de 20 años de atraso desde la existencia del Seguro Social (ISS). Uno de los principales mecanismos utilizados para la depuración y actualización de información es el Portal Web del Aportante (https://pwa.colpensionestransaccional.gov.co/). Hemos puesto la tecnología al servicio de los empleadores y en este momento cerca de 3 mil empresas la utilizan para realizar sus operaciones”, indicó Olivera González.
El recaudo sobre la deuda real de los empleadores generado desde el portal, ha registrado un total de 42.294 operaciones, por un valor de recaudo de $51.728 millones de pesos.
De igual manera el presidente de Colpensiones recomendó a todos los trabajadores del país, “estar pendientes de su historia laboral, ya que esta, es como una cuenta de ahorros y hay que consultarla frecuentemente. La historia laboral registra nuestros ahorros para el futuro”, indicó.
Debido a las deudas de los empleadores con la Administradora del Régimen de Prima Media, es frecuente encontrar personas que llegan a solicitar su pensión y ahí descubren que, por ejemplo, hace 30 años un empleador no le cotizó. Y muchas veces se descubre que el empleador es una empresa privada que está quebrada, o que no existe. Esto dificulta el cobro o lo hace imposible y perjudica al trabajador.
Colpensiones tiene como una de sus misiones el cobro persuasivo y el cobro coactivo de la mora patronal, con el propósito de garantizar una vejez digna a los colombianos.
Actualmente en Colpensiones 1.219.623 personas, gozan de una pensión, de las cuales el 51,1%, es decir 618.912 colombianos reciben en promedio $644.350 pesos, equivalentes a un salario mínimo.
Jubilación
28 jun 2016 - 12:09 p. m.
Más de 11 mil empresas le deben a Colpensiones por no cotizar el ahorro de sus empleados
La administradora del Régimen de Prima Media señaló que 11.745 empresas le adeudan recursos por 115.576 millones de pesos.

Archivo / Portafolio
POR:
Portafolio
-
guardar
save_article.message.success_title save_article.message.successsave_article.message.success_updated_title save_article.message.success_updatedHa ocurrido un error al intentar guardar este artículo
- Reportar error
- Seguir economía
Lo más leído
Destacados
Más Portales
