LUNES, 04 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Jubilación

22 sept 2023 - 2:21 p. m.

Denuncian entrega irregular en subsidios a pensionados

Cuatro cajas de compensación están en la mira de la Contraloría por este caso.

Colombia

Pensionados en Colombia.

Archivo EL TIEMPO

POR:
Portafolio

La Contraloría General de la República hizo público esta semana un alarmante hallazgo relacionado con la entrega irregular de alrededor de $40.000 millones en subsidios a pensionados durante las vigencias de 2021 y 2022.

(Únase aquí a nuestro canal de WhatsApp y reciba toda la información económica de Colombia y el mundo).

Según la Dirección de Información, Análisis y Reacción Inmediata (DIARI) de la Contraloría, beneficiarios del subsidio de la Cuota Monetaria que no cumplían con los requisitos para recibirlo, dado que eran pensionados de Colpensiones, fueron los receptores de estos fondos.

El programa de Cuota Monetaria establece como uno de sus requisitos fundamentales que los beneficiarios sean padres mayores de 60 años que no reciban ninguna pensión, salario ni otros ingresos. Sin embargo, este informe revela que miles de pensionados de Colpensiones han estado recibiendo estos subsidios de manera indebida.

(Piden que se disminuya umbral en reforma pensional). 

La DIARI de la Contraloría llevó a cabo un minucioso ejercicio de identificación de personas beneficiarias del programa Cuota Monetaria que estuvieran recibiendo pensiones de Colpensiones. Esto implicó el análisis de las bases de datos correspondientes a las vigencias 2021 y 2022 de los pensionados de Colpensiones y de los beneficiarios de Cuota Monetaria, proporcionadas por la Superintendencia de Subsidio Familiar.

Los resultados son preocupantes. Durante la vigencia 2021, se identificaron 22.660 personas pensionadas que recibieron el beneficio de Cuota Monetaria, sumando un total de $5.140.264.294 entregados de manera irregular. En la vigencia 2022, la cifra fue similar, con 22.402 personas pensionadas que recibieron Cuota Monetaria por un valor de $4.135.364.754, lo que eleva la cifra total de fondos entregados de forma incorrecta a cerca de $9.275 millones.

Este problema no es exclusivo de una región específica, ya que se ha detectado en múltiples Cajas de Compensación Familiar en todo el país. En la vigencia 2021, Comfama otorgó beneficios de Cuota Monetaria por $1.200 millones a 5.509 pensionados, Comfandi proporcionó $993 millones a 2.822 pensionados y Compensar otorgó $421 millones a 1.763 pensionados.

(¿Próximo a jubilarse?: esto tarda el trámite en Colpensiones).

En 2022, se repitió la tendencia, con Comfama entregando $1.286 millones a 6.465 pensionados, Comfandi con $555 millones a 2.742 pensionados y Compensar con $327 millones a 1.603 pensionados.

El Vicecontralor en funciones de Contralor General de la República, Carlos Mario Zuluaga, anunció que esta alerta es parte de los resultados de un modelo analítico de minería de datos que está examinando minuciosamente la correcta entrega de subsidios de diversos tipos en todo el país. Esta iniciativa forma parte del plan de fortalecimiento tecnológico de la entidad en el ejercicio del control concomitante y preventivo.

(Lo que vendría para los colombianos si se aprueba la reforma pensional). 

De acuerdo con la Contraloría, estos hallazgos ponen de manifiesto la necesidad de una mayor supervisión y control en la entrega de subsidios gubernamentales, especialmente en programas dirigidos a personas vulnerables como los adultos mayores. Así mismo, ratificó que está comprometida en garantizar que los recursos públicos se utilicen de manera adecuada y eficiente, y que los programas de apoyo lleguen a quienes realmente los necesitan.

PORTAFOLIO

Destacados

Más Portales

cerrar pauta